Sin nombrar a Palestina o Israel como lo hicieron otros mandatarios, la presidenta Dina Boluarte instó a la «paz y unidad para el Perú y el mundo», dando fin a su discurso en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas que inició este martes su “Debate General con la crisis humanitaria en Gaza” como tema central de la agenda internacional.
En el encuentro estuvieron reunidos mandatarios y representantes de casi todas las naciones miembros, en momentos en que se desarrolla la guerra en Medio Oriente y crece el impulso diplomático para reconocer el Estado palestino, como lo han hecho Francia, Canadá y otros países que se van plegando.
Boluarte Zegarra dijo que el Perú rechaza los dos principales relatos de odio en el mundo, «el odio de clases y el odio religioso, origen de guerras y violencia humana», y que «no es aceptable en un mundo civilizado, que un país invada a otro, utilizando un relato falso para justificar una guerra que ataca principalmente a la población».
La antecedieron los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Donald Trump, de Estados Unidos; Prabowo Subianto de Indonesia, a quien ovacionaron por sus palabras de paz, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, luego del cual habló la presidenta peruana.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dio inicio de la Asamblea General, lamentando que «los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas hace ocho décadas, están bajo asedio, y que los pilares de paz y progreso se tambalean por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia».
Otra vez Boluarte habló de su gobierno
En todo momento, la mandataria hizo referencia a su gestión. “Mi Gobierno es el más estable en un período de cinco años en el que se han sucedido cinco presidentes (…). En mi Gobierno rige la plena separación de poderes y el Estado de derecho, el respeto a la libertad y los derechos humanos”.
Pero también instó a reformular la ONU. «El Perú está convencido que el mundo no necesita menos ONU, sino más y mejor ONU, una que esté acorde con los tiempos en los que las ideologías de odio que tanto daño causaron y causan a la humanidad se han refugiado en la mentira, en las informaciones falsas, y en la penetración de las sociedades democráticas», sostuvo.
Asimismo, dijo que «es imperativo actuar contra el narcotráfico y la minería ilegal. El crimen internacional tiene sometidas a miles de mujeres extraídas de sus hogares, de sus países con violencia y engaños», expresó.

Pidió a la ONU que reconozcan a los delincuentes como terroristas
En otro momento, Dina Boluarte, dijo ante la ONU que los grupos de la delincuencia internacional que operan en el país recurren a métodos terroristas, por lo que pidió que los reconozcan como organizaciones terroristas.
“Estas organizaciones criminales, que utilizan armas de guerra, han creado mecanismos financieros para lavar el dinero manchado de sangre, remitiendo grandes sumas a sus países de origen”, manifestó Boluarte.
“Se pretende normalizar esta violencia que requiere para su derrota el reconocimiento por la ONU como organizaciones terroristas y una nueva legislación nacional e internacional que deponga su amenaza al sistema democrático y al desarrollo de los pueblos”, advirtió.
Sin embargo, medios internacionales como CNN recordaron que, “según un informe de la organización Human Rights Watch (HRW) de julio de este año, el Congreso de Perú ha tomado múltiples medidas para debilitar el marco jurídico para enfrentar a organizaciones criminales, situación ante la cual el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha sido débil, incapaz o poco dispuesto a actuar”.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.