Arequipa: conversatorio sobre desafíos de la postproducción audiovisual, este jueves 25

Fragua Lab, proyecto ganador de un estímulo del Ministerio de Cultura, reafirma con esta iniciativa su compromiso por construir un ecosistema audiovisual más descentralizado y sostenible.

Por Redacción El Búho | 25 septiembre, 2025
Arequipa posproducción audiovisual

La Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa acogerá este jueves 25 de septiembre un conversatorio dedicado a analizar la situación de la postproducción audiovisual en el país, con especial énfasis en las realidades regionales. La actividad, organizada por Furia Studio en el marco del proyecto Fragua Lab, se desarrollará desde las 6:00 p.m.

El evento contará con la participación de destacados profesionales del sector, incluyendo a la directora Karina Cáceres, el diseñador de sonido Fernando Bedoya, la productora Laura Zolezzi y el especialista en efectos visuales Santiago Escobedo. La moderación estará a cargo de Nicole Meza, quienes en conjunto analizarán los principales retos que enfrentan los creadores fuera de Lima.

El conversatorio se centrará en tres ejes temáticos fundamentales: las condiciones económicas y la precarización laboral en el sector, el centralismo frente al talento distribuido en las regiones, y las vías para mejorar la formación técnica en un contexto de limitada especialización. Este espacio busca generar propuestas concretas para fortalecer la industria a nivel nacional.

Proyecto Fragua Lab de Arequipa

Fragua Lab, proyecto ganador de un estímulo del Ministerio de Cultura, reafirma con esta iniciativa su compromiso por construir un ecosistema audiovisual más descentralizado y sostenible. El laboratorio de postproducción representa un esfuerzo pionero por visibilizar y potenciar las capacidades técnicas existentes en Arequipa y otras regiones del país.

La cita está dirigida a realizadores, técnicos, estudiantes y público interesado en el desarrollo del cine peruano. Los organizadores destacan que este tipo de espacios son esenciales para crear redes de colaboración que permitan superar las brechas históricas entre Lima y el interior del país, posicionando a Arequipa como un polo de creación audiovisual con identidad propia.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.