Arequipa: Municipalidad deja sin efecto convenio con empresa china tras protestas vecinales

El convenio permitía realizar el festival de luces temáticas chinas en el parque Juan Pablo Vizcardo Guzmán, pese a la oposición de vecinos colindantes.

Por Cielo Gallegos | 27 septiembre, 2025
Arequipa

En sesión extraordinaria, los regidores de la Municipalidad Provincial de Arequipa acordaron dejar sin efecto el convenio de cooperación interinstitucional firmado el 3 de septiembre de 2025 con la empresa Gao Xia S.A.C. La decisión respondió a un escrito de reconsideración y oposición presentado el 24 de septiembre por vecinos que expresaron su malestar por el uso del parque Juan Pablo Vizcardo Guzmán, donde se planeaba realizar el festival artístico y cultural.

Debate la validez del convenio

El dictamen municipal recordó que el artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades y el artículo 88 de la Ley 27444 permiten a las entidades públicas celebrar convenios con el sector privado, siempre que se contemple una cláusula de libre adhesión y separación. Esta disposición fue incluida en la directiva 01-2023-MPA, que regula la formulación y renovación de convenios. Amparada en esta norma, la municipalidad decidió someter a votación la anulación del acuerdo.

Durante la sesión, la regidora Mayra Sumari cuestionó la reconsideración del convenio aprobado en septiembre. “Considero que el poner sobre la mesa nuevamente a discusión, o el dejar sin efecto este convenio, no hace más que reflejar una falta de seriedad en la gestión, pues afectaría la credibilidad institucional del municipio ante futuros inversionistas”, advirtió. La regidora recordó que el festival beneficiaría a comedores populares, ollas comunes, personas con discapacidad y niños en situación de abandono.

Otros regidores resaltaron que el expediente original incluía ocho informes técnicos favorables de diversas áreas municipales. La Subgerencia de Educación y Cultura sostuvo que el evento reforzaría la identidad cultural y fomentaría la economía creativa. Turismo y Relaciones Exteriores señaló que impulsaría la llegada de visitantes y fortalecería la proyección internacional de Arequipa. Además, el Gerente de Administración Financiera estimó que cada sol invertido generaría un retorno de 1.97 soles en beneficio económico.

Arequipa en busca equilibrio entre vecinos y beneficios sociales

El debate se centró en la oposición vecinal que alegaba posibles restricciones de acceso al parque durante el festival. Sin embargo, la municipalidad aclaró que el ingreso libre para los residentes estaba garantizado. La regidora Sumari enumeró los aportes ofrecidos por la empresa, como la entrega de dos toneladas de arroz a comedores populares, el arreglo de la red de desagüe del parque, la donación de 15 proyectores para colegios nacionales, 5.000 entradas para programas sociales y 3.000 entradas gratuitas para estudiantes.

El regidor Ezequiel Medina pidió equilibrio entre los intereses de los vecinos y la empresa. “Ser bueno es fácil, ser justo es difícil. Los compromisos se han hecho para cumplir, pero debemos buscar el entendimiento para no perjudicar a la empresa ni a los vecinos”, expresó durante su intervención. Por su parte, la regidora Ingrid Carpio propuso una reubicación del evento. Considerando los gastos realizados por la compañía y la necesidad de atender las inquietudes de la comunidad.

La regidora Yolanda Lozada defendió la legalidad del convenio y la potestad municipal para administrar los espacios públicos. “Está de por medio el estado de derecho. La municipalidad tiene esa potestad y ya se ha firmado el convenio”, señaló. Otros regidores, como Carmen Valeria Zamata, instaron a los vecinos a colaborar con el cuidado de los parques y a aceptar alternativas mientras se resolvía el conflicto.

Tras un amplio intercambio de opiniones, el Concejo Municipal de Arequipa decidió anular el acuerdo con Gao Xia S.A.C, priorizando la tranquilidad de los vecinos y el cumplimiento de la cláusula de separación prevista en la normativa. Aunque el evento prometía dinamizar el turismo y la economía local, la decisión final buscó equilibrar los intereses de la comunidad y salvaguardar la autonomía municipal en el uso de los espacios públicos.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.