En una ceremonia que reunió a autoridades académicas, representantes del sector turismo y miembros de la Asociación Tambo La Cabezona, se formalizó la incorporación de este emblemático inmueble al circuito turístico de Arequipa. El acto destacó el trabajo conjunto de la Universidad Católica de Santa María y de las familias Simons Chirinos y Balta Chirinos para preservar un patrimonio que refleja el dinamismo económico y cultural de la Ciudad Blanca desde su fundación en 1540.
Patrimonio histórico con vocación académica
El evento contó con la participación del rector de la Universidad Católica de Santa María, Jorge Luis Cáceres Arce, acompañado por los vicerrectores José Villanueva Salas y Máximo Rondón. También estuvieron presentes decanos de diversas facultades, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza Cruz, y representantes de la Asociación Tambo La Cabezona. Durante la presentación, se resaltó la relevancia de este espacio como laboratorio para estudiantes de arquitectura, ingeniería y turismo, quienes podrán realizar prácticas en un entorno histórico único.
El coordinador de museos de la casa universitaria, Franz Grupp Castello, recordó que Arequipa siempre ocupó un punto estratégico entre la costa y la sierra, lo que impulsó su desarrollo económico y social. “Desde su fundación en 1540, Arequipa se convirtió en una de las ciudades más importantes del país”, destacó al explicar que la ciudad albergó tambos como centros de tránsito y comercio en la época colonial.
Por su parte, los anfitriones de la Asociación Tambo La Cabezona reafirmaron su objetivo de posicionar el inmueble como referente museológico. “Nuestro principal objetivo como asociación es posicionar al Tambo en la mente de la población y de los visitantes locales, nacionales y extranjeros, como la mejor opción museológica y cultural de la ciudad”, señaló Pablo Simons Chirinos durante su intervención.
Una nueva oferta cultural para residentes y visitantes
El Tambo La Cabezona conserva su arquitectura original de sillar con bóvedas, balcones, patios y escaleras que evocan la vida comercial de los siglos pasados. La restauración ha permitido habilitar trece salas temáticas que incluyen espacios como molino, botica, carpintería, imprenta, biblioteca y talleres de costura y herrería. Estos ambientes recrean el quehacer cotidiano de los antiguos comerciantes y artesanos, convirtiéndose en un museo vivo para el público.
La universidad subrayó que este proyecto no solo promueve el turismo, sino que fortalece la identidad local. “La cultura tiene que requerir más inversión. La Universidad Católica Santa María va a seguir invirtiendo en la cultura de esta gran ciudad, que queremos tanto”, expresó el rector Jorge Luis Cáceres Arce, destacando el compromiso institucional con la preservación del patrimonio arequipeño.
El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza Cruz, invitó a la ciudadanía y a los colegios a conocer el nuevo museo. Consideró que este espacio será clave para que escolares y universitarios comprendan cómo se desarrollaba la vida en Arequipa durante la colonia y valoren la importancia de su herencia arquitectónica y cultural.
Con su incorporación oficial al circuito turístico, el Tambo La Cabezona refuerza la oferta patrimonial de Arequipa y abre sus puertas a residentes, visitantes nacionales y extranjeros. La alianza entre la Universidad Católica de Santa María y las familias propietarias asegura la conservación de este espacio histórico, que ahora se proyecta como un centro de aprendizaje, arte y memoria viva de la Ciudad Blanca.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.