La Gerencia de Transportes y Movilidad Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa presentó un diagnóstico sobre la situación del tránsito en la ciudad, señalando problemas como el exceso de informalidad, el uso de vehículos antiguos, la falta de fiscalización y el estrés generado por la congestión vehicular. Ante este panorama, se anunció una propuesta integral que busca mejorar la movilidad urbana y avanzar hacia un sistema integrado de transporte más eficiente.
Implementación de nuevas tecnologías en el tránsito
Entre las medidas presentadas destaca la modernización del tránsito en Arequipa. El plan incluye la optimización de los sentidos de circulación, la mejora de la semaforización y la instalación de cámaras para la fiscalización electrónica. Estas herramientas permitirán la lectura de placas y un control más riguroso del transporte urbano, con el objetivo de aplicar sanciones efectivas y reducir la informalidad en las calles.
Asimismo, la comuna informó que se trabaja en coordinación con los municipios de Yanahuara y Cayma para establecer una «ola verde» a lo largo de la avenida Ejército, lo que permitirá mejorar la fluidez del tránsito. Esta acción forma parte de la estrategia para dar paso a la fase operativa del Sistema Integrado de Transportes (SIT), aún pendiente de consolidarse con la ampliación de rutas y el aumento de la flota de buses.
“Estamos con la propuesta de solución. La primera es la modernización del tránsito en la ciudad, que hay que buscar la fluidez y el desplazamiento eficiente para los ciudadanos”, señaló el gerente de Transportes de la MPA, David Hernández.
Arequipa frente al reto de la fiscalización y el orden vehicular
El gerente también informó que se han emitido más de 18 mil actas de control a operadores de transporte y alrededor de 141 mil infracciones a ciudadanos entre 2022 y 2025. Sin embargo, aún existen más de 72 mil expedientes pendientes de resolver, lo que demuestra la necesidad de mejorar la fase instructora y agilizar los procesos sancionadores. Para ello, se proyecta digitalizar expedientes y reforzar el convenio con la Policía Nacional.
Actualmente, Arequipa cuenta con 67 inspectores que realizan operativos diarios, aunque el modelo de fiscalización se centra en sancionar aproximadamente el 20% de las infracciones detectadas. El objetivo es disminuir progresivamente las conductas negativas en las vías, sin que la medida se convierta en un mecanismo recaudatorio, sino en una estrategia para generar un cambio de conducta ciudadana.
“Lo que queremos probar aquí es que la figura no es tener una conducta recaudatoria, sino lograr que la conducta negativa baje”, enfatizó Hernández.
Arequipa y la modernización de señalización y semáforos
Otro punto relevante abordado en la exposición fue el estado de la señalización y semaforización en Arequipa. Se informó que se han pintado 12 de los 92 kilómetros programados y colocado 109 señales verticales en zonas críticas como colegios y universidades. Sin embargo, persisten problemas en la durabilidad de la pintura en el centro histórico debido al tipo de pavimento.
En cuanto a semáforos, se indicó que 91 equipos en el Cercado requieren renovación por obsolescencia. Para ello, la Municipalidad Provincial de Arequipa cuenta con un convenio con Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y apoyo del Banco Mundial, lo que permitirá implementar nuevos paraderos y un sistema moderno de semaforización.
“Estamos dentro del convenio y eso se va a hacer dentro de un PIP de inversión. Promovilidad se va a encargar y los paraderos estarían bajo esa lógica, con apoyo del Banco Mundial”, explicó Hernández.
El reto para la ciudad de Arequipa es consolidar un sistema de transporte eficiente que combine control, tecnología e infraestructura, con el fin de reducir la congestión y garantizar un servicio seguro para los ciudadanos. Las medidas anunciadas pueden ser avance en este camino, aunque aún resta concretar la fase operativa del SIT y ejecutar los proyectos de inversión en señalización y semaforización que permitan alcanzar los objetivos trazados.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.