Pasó en el Perú | Cusco. En el sector agrario se encienden las alertas. Representantes del campesinado anuncian que a fines de octubre se llevará a cabo una mesa técnica nacional con la participación de 18 ministros. El objetivo: exponer la crítica situación del agro en el país y, en particular, en la región del Cusco.
Dirigentes señalan que, si el Gobierno no atiende el pliego de reclamos, se iniciarán medidas de lucha en la primera semana de noviembre. El malestar se agudiza tras recientes declaraciones que relegan la agricultura frente a la actividad minera, lo que ha generado indignación en comunidades campesinas e indígenas.
El mensaje es claro: el agro exige respeto, atención y políticas concretas. De lo contrario, noviembre podría marcar el inicio de una nueva etapa de protestas en el campo peruano, informó CuscoPost.
Ayacucho: Trabajadores de construcción civil se sumaron a la jornada nacional de movilización
Pasó en el Perú | Ayacucho. En la ciudad de Huamanga se desarrolló la jornada nacional de movilización convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), en la que participaron centenares de obreros de construcción civil. La protesta, realizada en diversas calles de la capital ayacuchana, tuvo como finalidad respaldar el pliego nacional de reclamos 2026 y exigir mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector.
Los manifestantes recordaron que, en reiteradas ocasiones, han solicitado oportunidades laborales en obras públicas ejecutadas en la región, sin obtener la atención necesaria. En la movilización destacaron comités de obra como el de la carretera Pongora–Mollepata y el del Colegio Libertadores, proyecto cuestionado por sus retrasos en la ejecución y la falta de entrega final.
La marcha estuvo marcada por consignas contra la corrupción, la extorsión y la inseguridad, problemas que afectan directamente a trabajadores de construcción civil en distintas zonas del país. Los dirigentes recalcaron que su pliego de reclamos es uno solo y que no será fragmentado en las negociaciones con las autoridades.
Durante la jornada, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho recibió formalmente la propuesta de Proyecto de Convención Colectiva 2026, que incluye mejoras salariales, asignación de un bono excepcional y otros beneficios para los regímenes de los Decretos Legislativos 276, 728 y el contrato CAS. La institución reafirmó su compromiso de canalizar estas demandas ante el Ministerio de Trabajo, en el marco del diálogo social y el respeto a la legislación vigente, informó Jornada.
Lambayeque: Maestros marchan por mejores pensiones
Pasó en el Perú | Lambayeque. Los maestros afiliados al SUTEP marcharon por las principales calles de Chiclayo exigiendo la promulgación de la ley que aprueba una nueva escala pensionaria para los cesantes y jubilados de educación, la misma que fue aprobada por el Congreso hace dos semanas.
La exigencia es que el gobierno de Dina Boluarte no observe y promulgue la norma conforme lo ha señalado el Congreso de la República, con lo cual un docente jubilado podría pasar a percibir una pensión de S/2800 en promedio. Actualmente, hay maestros jubilados que reciben menos de 900 soles al mes, informó Semanario Expresión.
Delegación de Arequipa logra triunfos en Juegos Deportivos Nacionales 2025
Pasó en el Perú | Arequipa. La delegación de Arequipa brilla con luz propia en los Juegos Deportivos Nacionales 2025 en Lima, destacando de manera espectacular en judo al conseguir el primer lugar en la categoría femenina y el segundo en la general, con un total de diez medallas.
Los atletas Cristel Cruz, Hilary Lam, Nicole Herrera y Lucas Saldarriaga lograron el oro, mientras que Diego Faucheux y Milagros Arévalo se alzaron con la plata, y Brigitte Cruz, Emilio Obregón, Gianfranco Sulla y Dorian Salazar con el bronce.
Este éxito se extiende a otros deportes, con el equipo de fútbol asegurando el primer lugar en su grupo y el de básquet logrando una contundente victoria.
Además, cuatro judocas de Arequipa representarán al Perú en el próximo Mundial, coronando una participación histórica para la región, informó El Búho.
Loreto: Expoamazónica 2025 en Tarapoto
Pasó en el Perú | Loreto. Con la presencia de seis gobernadores regionales de la Amazonía y ministros de Estado se inauguró la ExpoAmazónica 2025 en el Distrito de la Banda del Shilcayo en la región San Martin.
Walter Grundel Jiménez, gobernador de San Martín manifestó que las regiones amazónicas necesitan más presupuesto para lograr el desarrollo y pidió a los representantes del Poder Ejecutivo que destinen mayores recursos para ejecutar más proyectos productivos y de esta forma se compita en mejores condiciones con los demás países amazónicos.
Dolibeth Bardales Manrique, Vicegobernadora de Loreto, expresó su deseo que actividades como la ExpoAmazónica sirvan para que los gobernadores trabajen de manera unida y traten de juntar proyectos que sean atractivos para los inversionistas extranjeros.
Agregó que desde el gobierno regional de Loreto impulsan proyectos donde el paiche y la gamitana tienen mejores presentaciones. La ExpoAmazónica se realizará del 2 al 5 de octubre, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.