El nuevo ministro de Justicia, Juan Manuel Cavero, abogado de profesión, tiene cuatro investigaciones vigentes en el Ministerio Público. Y aunque dice no recordar ‘los detalles’ de por qué fue imputado ni el estado de sus casos, dos son por presunto abuso de autoridad, una por apropiación ilícita y otra por supuesta colusión.
Cavero Solano, el sexto titular del Minjusdh, registra en total 14 investigaciones, todas penales, en la Fiscalía. Las admitió, pero dijo, “no tengo detalles” al responder a la prensa. En su declaración jurada para ocupar el cargo que ostenta, están sin especificar los delitos imputados ni el estado en que se encuentran. Si es investigación preliminar o preparatoria, acusación o juicio oral, según reveló El Comercio.
El titular de Justicia marcó en el documento que “sí” tiene o ha tenido investigaciones fiscales y/o procesos judiciales en calidad de imputado o cómplice, pero no puso nada en, número de expediente fiscal o judicial, tipo penal atribuido ni el estado del caso. Solo, “no tengo detalles de expedientes”, a puño y letra.
Según la Ley, la declaración jurada debió revisarla tanto el premier Eduardo Arana como la presidenta Dina Boluarte, antes de proceder a la juramentación del nuevo ministro de Justicia.
Votó a favor de la salida de procuradora ad hoc Silvana Carrión
Juan Manuel Cavero fue designado miembro del Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado (PGE), el 30 de agosto por Juan José Santiváñez, quien asumió el ministerio de Justicia, apenas siete días antes. Luego, Cavero Solano, con solo cinco días en la PGE, votó a favor de la salida de la procuradora Silvana Carrión, bajo la causal de “pérdida de confianza”.
La remoción de Carrión se produjo después de que el alcalde de Lima y presidente de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, exigiera su destitución, por no respaldar el procedimiento Discovery que presento la Municipalidad en Estados Unidos, contra Brookfield, matriz de Rutas de Lima.
Como la procuradora denunció, López Aliaga interfirió en la Procuraduría. A ella, la llamaba y hasta amenazó a fin de que le diera la razón y luego logró su destitución.
“Cuando fui cesada, el congresista Alejandro Muñante salió públicamente a defender las acciones del alcalde López Aliaga en mi contra”, evidenciando una clara parcialización. Y es ahora, este parlamentario, también de Renovación Popular, quien, pese a que habría adelantado opinión sobre su desempeño como procuradora ad hoc, la investiga en una comisión del Congreso, por este proceso que no es parte del encargo que se le dio.
Cuestionan designación de Cavero como ministro de Justicia
Entre los congresistas que cuestionan su designación como Ministro Justicia y Derechos Humanos está Susel Paredes, quien hizo notar que Cavero Solano fue y es hombre de confianza de Juan José Santiváñez. “Esta nueva gestión en el Minjusdh solo buscaría darle continuidad a los intereses de Santiváñez…hay que investigarlo porque son agua de la misma fuente, deben tener las mismas costumbres”, dijo a Canal N.
Por su parte, Jaime Quito, de la bancada Socialista, advirtió que Juan Manuel Cavero podría buscar la salida de la CIDH, “debido al impulso que Santiváñez le dio al tema… y continuar con la impunidad que lamentablemente a este gobierno es lo único que le importa. Esto porque toda la derecha lo quiere así, pero debe evitarse porque es dejar a la población que violentaron en sus derechos humanos, sin posibilidad de ir a una corte internacional”, opinó.
Alejandro Muñante dice no conocer al ministro
Para Alejandro Muñante (RP) dijo que el nuevo ministro es un personaje algo desconocido en la escena política, pero que como estuvo trabajando de cerca en el Minjusdh, conoce el sector por lo menos. “El señor Santivañez le deja una papa caliente, enormes demandas insatisfechas por la población como la construcción de nuevos penales. En vez de la construcción de El Frontón, ojalá priorice la construcción del megapenal de Ica, a medio construir”, dijo.
Asimismo, el exdefensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, dijo a Exitosa que, no tiene un buen pronóstico del nuevo ministro de Justicia. «Mi pronóstico es pesimista porque este es un patrón. No solo en el Ministerio de Justicia, prácticamente en toda la administración pública. No se designan funcionarios para los fines que establece la Constitución. Si no para intereses particulares, o porque quieren hacer una repartija y sobrevivir hasta el último día en el Gobierno», aseguró.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.