A pocas horas de iniciarse el paro de transporte con el apagado de motores, este lunes 6 de octubre, en Lima, un bus lleno de pasajeros fue baleado por dos delincuentes, quienes hirieron gravemente al chofer y luego huyeron en un vehículo lineal, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
El chofer del bus de la línea Santa Catalina, Guillermo Arturo Álvarez (59), fue acribillado recibiendo el impacto de dos balas, una en el abdomen y otra en el cuello, siendo trasladado de emergencia a la Clínica San Juan Bautista, donde su pronóstico es reservado. Los pasajeros se arrojaron al suelo para salvar sus vidas. No se reportaron otros heridos.
Este sería el sexto ataque armado contra un bus de la empresa Santa Catalina en lo que va del año 2025. La última víctima mortal se registró este sábado 4 de octubre, el conductor de la empresa Lipetsa fue asesinado en San Juan de Miraflores. Este crimen sucedió cuando corría la tregua que le dieron los transportistas al Congreso y al ministro del Interior, por lo que tomaron la decisión de paralizar sin previo aviso, este lunes 6.
Pero al titular del Mininter, Carlos Malaver, esta nueva paralización dice que le sorprende, y este domingo llegó a decir que “no se podía parar por un muerto” y también que, “el chofer era venezolano, luego no era por un caso de extorsión”.
Ya son 42 los choferes asesinados de distintas empresas de Lima y Callao, donde se está realizando el apagado de motores.

Enfrentamientos entre policías y transportistas
Los trabajadores de la empresa Lipetsa que perdieron a un compañero conductor este sábado 4, bloquearon un cruce de las avenidas Calle 3 y Túpac Amaru, en Carabayllo lo que provocó los primeros enfrentamientos entre los transportistas manifestantes y efectivos policiales quedando una mujer herida por un golpe en la cabeza que le propinó un policía cuando hablaba con su megáfono.
«Estoy protestando porque es mi derecho. Estoy cansada de pagar para morir», gritó mientras se cubría la cabeza con una tela tras el golpe. Esto generó la reacción de los transportistas, quienes enfrentaron a los efectivos policiales en plena vía.

En tanto, los colegios y algunas universidades han pasado a las clases remotas, dado que no hay unidades de transporte que pueda llevarlos a sus centros educativos o casas de estudio. El ministerio de Educación tomó esta decisión al promediar las 10 de la noche del domingo, ante el anuncio intempestivo del paro de transportistas por la muerte de un chofer más en la víspera.


Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.