Plaqueo en Arequipa: subgerente de Transporte explica nuevas restricciones para vehículos en Centro Histórico

La Municipalidad Provincial de Arequipa reactivó la ordenanza N.º 927 para restringir el ingreso vehicular al Centro Histórico, con el fin de reducir la congestión y la contaminación ambiental. La medida, vigente desde esta semana, limita el acceso según el último dígito de la placa e incluye tanto a vehículos particulares como a taxis con SETARE.

Por Cielo Gallegos | 6 octubre, 2025
Arequipa

La Municipalidad Provincial de Arequipa retomó desde este 6 de octubre la aplicación del plaqueo vehicular en el Centro Histórico, medida sustentada en la Ordenanza Municipal N.º 927. Según el subgerente de Transporte Interurbano y Especial, René Javier Ortiz Zegarra, el objetivo es reducir la congestión, la contaminación ambiental y la pérdida de tiempo de los usuarios que circulan por esta zona patrimonial. La restricción aplicará de lunes a viernes según el último dígito de la placa: lunes (0 y 1), martes (2 y 3), miércoles (4 y 5), jueves (6 y 7) y viernes (8 y 9).

Ortiz Zegarra explicó que la ordenanza, vigente desde hace una década, busca ordenar el tránsito y recuperar los espacios públicos del Centro Histórico, afectados por el uso indebido de las zonas rígidas. Añadió que, para facilitar el cumplimiento, la municipalidad ha habilitado un aplicativo digital en el que los ciudadanos pueden descargar los requisitos de ingreso para quienes laboran o residen dentro del perímetro restringido.

El funcionario precisó que la medida incluye la evaluación de criterios de accesibilidad para casos excepcionales. Vehículos de bomberos, ambulancias, policía y servicios de emergencia, como electricidad, gas y agua potable, podrán ingresar solo en situaciones urgentes. La comuna enfatizó que el propósito principal es garantizar la transitabilidad y preservar la seguridad vial en un entorno patrimonial que recibe alta afluencia vehicular.

“Es la ordenanza 927 que está vigente desde hace diez años y que todos los usuarios de la vía, me atrevo a decir, la mayoría, conoce cómo es el sistema del plaqueo y la restricción de ingreso al Centro Histórico, a fin de poder prevenir y combatir la congestión vehicular ocasionada por los que indebidamente utilizan el espacio público”, declaró Ortiz Zegarra.

Ajustes en el sistema de circulación en Arequipa

El subgerente descartó que el cambio de modalidad signifique un retroceso, tras la decisión de no aplicar el sistema par/impar. Explicó que durante una prueba de dos horas se comprobó que dicha modalidad permitía el ingreso de más vehículos al centro, lo que incrementaba el caos vehicular. Por ese motivo, la comuna decidió mantener la ordenanza original, que limita el acceso mediante dos dígitos por día y ofrece un mayor control sobre el flujo automotor.

Asimismo, indicó que el municipio trabaja en coordinación con el gremio de taxistas, quienes conocen la normativa y han participado en las reuniones de consulta. Los taxis formales con SETARE vigente continuarán prestando servicio en el Centro Histórico, mientras que los no formalizados estarán sujetos a las restricciones establecidas. La medida busca promover la formalización y reducir el estacionamiento indebido en zonas rígidas.

“No es que se ha retrocedido. Retroceder no es la palabra. Se vio que con la modalidad anterior ingresaban más vehículos, incluso particulares. Por eso volvimos a lo que la gente conoce. Si no, tendríamos que tener una etapa de sensibilización y campañas para ponerla en ejecución”, explicó el funcionario.

El municipio destacó que el plaqueo vehicular es parte de una estrategia integral para descongestionar el tránsito y preservar el valor patrimonial del Centro Histórico de Arequipa, que este año cumple 25 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La medida también busca garantizar condiciones adecuadas de movilidad ante la próxima realización del X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.