Junín: Estudiantes de la UNAT bloquean carreteras y exigen laboratorios e infraestructura | Pasó en el Perú

Cusco: Estudiantes intoxicados en comedor universitario exigen sanciones y responsabilidad a la UNIQ. Ayacucho: FADA pide separar protesta social de agenda agraria tras rechazo a ministro de Agricultura

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2025

Pasó en el Perú | Junín. Por séptimo día consecutivo, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (UNAT) mantienen bloqueadas las principales vías de acceso a Pampas. La medida, iniciada el martes 30 de setiembre, exige la construcción de laboratorios, el reinicio de obras paralizadas y la reorganización de la universidad.

Los manifestantes denuncian corrupción en la Comisión Organizadora y demandan la intervención inmediata de la Fiscalía y la Contraloría. Además, piden al Ministerio de Educación la instalación de una mesa de diálogo para resolver sus reclamos.

Carlos Flores, presidente de la Federación de Estudiantes, cuestionó la política de expansión universitaria aprobada por el Congreso, que crea 21 nuevas universidades públicas. “Primero hay que arreglar las universidades que ya existen; después hablar de abrir más”, afirmó.

Los jóvenes califican la decisión del Parlamento como “un insulto” y advierten que no levantarán el bloqueo hasta ser atendidos. En los puntos de cierre, los estudiantes permanecen en carpas y cocinan en ollas comunes, mientras aumenta la tensión con los transportistas varados, informó Huanca York Times.

Cusco: Estudiantes intoxicados en comedor universitario exigen sanciones y responsabilidad a la UNIQ

Pasó en el Perú | Cusco. Una madrugada de caos y angustia vivieron más de 200 estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba tras sufrir una intoxicación masiva en el comedor universitario.

Los jóvenes, que cenaron arroz turco con ensalada y mayonesa, presentaron vómitos, náuseas y fuertes dolores estomacales durante la madrugada del sábado. La emergencia saturó las postas y el Hospital de Quillabamba, al punto de convocar a médicos y enfermeras fuera de turno para atender la crisis.

Los afectados denuncian negligencia y exigen sanciones inmediatas contra los responsables del servicio de alimentación. La Universidad de Quillabamba confirmó el hecho y anunció investigaciones internas, prometiendo acciones legales.

Pero los estudiantes piden más que comunicados: quieren justicia, transparencia y garantías de que esta tragedia no se repetirá. Porque la comida universitaria no puede ser un riesgo para la vida, informó CuscoPost.

Ayacucho: FADA pide separar protesta social de la agenda agraria tras rechazo a ministro de Agricultura

Pasó en el Perú | Ayacucho. Tras los incidentes ocurridos el sábado 4 de octubre durante la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso en Huamanga, la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA) lamentó los hechos y exhortó a no mezclar las demandas sociales con los espacios de diálogo técnico y productivo.

El presidente de la FADA, Auberto Morote Enciso, calificó lo sucedido como un acto impulsado por “personas negativas que no quieren el desarrollo de Ayacucho” y pidió no confundir el dolor de las víctimas del 15 de diciembre con intereses políticos.

“Me solidarizo con las familias que sufren, pero no es la forma. Si seguimos gritando sin un plan, dentro de 15 años estaremos igual”, expresó. Morote también criticó que el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho concentre su discurso en reclamos “sin sustento técnico ni horizonte definido”.

El dirigente sostuvo que la prioridad debe ser impulsar proyectos agrarios de largo plazo, como el Cachi III, que busca garantizar agua y seguridad alimentaria en la región. “El agro necesita planificación y sostenibilidad, no confrontación”, enfatizó.

Los incidentes de Huamanga, donde el ministro de Agricultura y congresistas fueron retirados del local municipal entre protestas, dejaron expuesta una fractura que trasciende Ayacucho: el choque entre la protesta política y la urgencia del desarrollo productivo, un dilema que se repite en diversas regiones del país, informó Jornada.

La Libertad: Extorsionadores disparan contra bus lleno de pasajeros

Pasó en el Perú | La Libertad. Un nuevo ataque armado vuelve a encender las alarmas en la región La Libertad. La mañana de este lunes, un micro  de la E.T. Esperanza Express fue blanco de disparos por parte de extorsionadores, mientras se desplazaba con pasajeros por la avenida Miguel Grau, en el centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo.

Según testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron el vehículo y abrieron fuego contra la unidad en marcha, generando pánico entre los pasajeros. Afortunadamente, no se registraron víctimas, aunque el bus terminó con daños materiales producto del ataque.

“No hubo víctimas, solo daños materiales. El bus estaba con pasajeros y, felizmente, ninguno resultó herido. Hace buen tiempo que no se presentaban este tipo de atentados”, declaró el general PNP Guillermo Llerena, jefe policial de La Libertad.

El hecho se produce en medio de un clima de tensión por las constantes amenazas y extorsiones que sufren las empresas de transporte en la región, considerada una de las más golpeadas por el crimen organizado.

Pese a ello, La Libertad no acató el paro nacional de transportistas que se desarrolló en Lima y otras ciudades del país, manteniendo sus actividades con normalidad, informó Noticias Trujillo.

Puno: SUNASS registra 1700 denuncias por deficiente servicio de agua

Pasó en el Perú | Puno. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento recibió cerca de 1700 denuncias contra EmsaPuno y SedaJuliaca hasta octubre de 2025. Javier Pineda, jefe de SUNASS, informó que esta cifra iguala el total de reclamos registrados durante todo el año 2024.

Las quejas se concentran en problemas operacionales y deficiencias en el suministro de agua potable en ambas ciudades.

«En diciembre teníamos 1700 denuncias, ahora en este mes de octubre del 2025 ya hemos alcanzado los reclamos del año pasado», señaló Pineda. La autoridad explicó que en la ciudad de Puno los principales problemas son la falta de agua potable, discontinuidad del servicio y baja presión en las redes de distribución.

SUNASS coordina con los vecinos para que presenten sus reclamos formales ante las empresas prestadoras del servicio. Las compañías deben comunicar adecuadamente las razones de cada interrupción o deficiencia en el suministro. La entidad busca garantizar que los usuarios conozcan sus derechos y las obligaciones de las empresas de saneamiento, informó Pachamama Radio.

Loreto: Expoamazónica el 2026 en Cusco

Pasó en el Perú | Loreto. El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el último día de la ExpoAmazónica recorrió los pabellones invitando para la realización de una nueva versión en abril del 2026 en la ciudad imperial.

Salcedo recorrió los pabellones de Loreto, San Martin, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios e inclusive Cusco y en todos conversó con pequeños empresarios y productores que mostraron la mercadería que ofertaban.

Todos los productores se comprometieron a llevar al Cusco las novedades de cada una de las regiones. Será la primera vez que una ExpoAmazónica se realiza en una ciudad que tiene parte de su territorio como Sierra y, según se dio a conocer, también será la primera vez que se realice en el mes de abril.

Se espera que para la realización de la ExpoAmazónica se supere las metas de la realizada en Tarapoto, donde se logró concretar negocios por más de 70 millones de soles con inversionistas básicamente de Asia, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.