Los representantes de las empresas y gremios del transporte de Lima y Callao, tras sostener una reunión con el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, y otros ministros, acordaron levantar el paro mañana martes 7 de octubre e instalar una mesa de trabajo, entre otros puntos.
Como se informó, los dirigentes transportistas fueron convocados en horas de la noche de este lunes, por la presidencia del Consejo de Ministros a una reunión a las 7 de la noche, tras la cual anunciaron que el paro de transporte se levanta luego de los acuerdos adoptados, entre ellos, la instalación de una mesa de trabajo que aborde la problemática que los afecta.
Tanto el primer ministro, Eduardo Arana, y el director del CIT, Martín Ojeda, fueron quienes leyeron el acta donde establecieron cinco acuerdos que se deben dar.
Uno de ellos es la instalación de una mesa de trabajo para el próximo martes 14 de octubre, debiendo participar la PCM y demás entidades públicas. En este grupo de trabajo “se abordará la problemática de las extorsiones, así como del sicariato”.
De acuerdo con el acta, el gobierno de Dina Boluarte se compromete a “brindar el apoyo necesario a los conductores, cobradores y deudos de las víctimas que han dejado los últimos ataques de sicarios”.
También el Ejecutivo deberá coordinar con el Ministerio Público y el Poder Judicial la implementación de las Unidades de Flagrancia. Así también, el fortalecimiento del bloqueo de líneas celulares en centros penitenciarios.
Paro fue contundente y contó con el apoyo de los ciudadanos muy indignados
Las calles de Lima y Callao lucieron vacías con el transcurrir de las horas. Los ciudadanos se concentraron en los paraderos del Metropolitano y de los corredores para lograr subir a sus unidades que iban repletas de pasajeros.
Sin embargo, cientos se dieron un tiempo para permanecer en los distintos puntos donde estaban los transportistas con sus unidades para apoyarlos en su lucha de fuerza y gritar con ellos la frase “No más muertos”. En ese sentido, fueron constantes los ataques a Dina Boluarte y el Congreso por la inacción y porque solo ven sus intereses, dijeron.
Algunos distritos como San Miguel realizaron un “cacerolazo” que se dejó sentir. En general, hay mucha indignación por parte de los ciudadanos y de los transportistas. Todos coincidieron en calificar de inoportunos los mensajes de Dina Boluarte. Como decir que no “respondan las llamadas a los celulares”. O que, “con un paro de 24 o 48 horas, no se va a resolver el problema del sicariato”. Palabras que consideraron torpes y que avivaron más el rechazo hacia la mandataria.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.