Arequipa: el batán, herramienta ancestral de la gastronomía que se revalorará en Festisabores 2025

El tradicional batán será objeto de homenaje a través del concurso “Edición Llatan”. La competencia busca rescatar la esencia de la gastronomía regional y destacar la importancia cultural de esta herramienta

Por Cielo Gallegos | 8 octubre, 2025
Arequipa

El batán, símbolo de la cocina arequipeña, volverá a ocupar un lugar central en las celebraciones gastronómicas de la región. En el marco de Festisabores 2025, la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR) y la chef Mónica Huerta impulsan un concurso dedicado a revalorar esta piedra ancestral, usada desde tiempos prehispánicos para preparar los sabores que definen la identidad culinaria arequipeña.

Tradición culinaria que une generaciones en Arequipa

El certamen “Edición Llatan” marcará el inicio del festival gastronómico más importante del sur del país. La fase clasificatoria se llevó a cabo hoy en la picantería La Nueva Palomino, mientras que la gran final está programada para el 2 de noviembre en la Plaza de Yanahuara, con ingreso libre para el público. En el concurso se evaluará la destreza de los participantes en la elaboración del tradicional llatan, una preparación a base de rocoto, cebolla, ajo y huacatay.

El evento también busca promover el aprendizaje culinario entre jóvenes y reavivar el vínculo con las prácticas heredadas de las abuelas arequipeñas. Festisabores 2025 se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre y espera congregar a más de 40 mil asistentes, consolidando su rol como plataforma de difusión de la gastronomía regional y del uso responsable de los productos locales.

“El batán no es solo una herramienta, es parte de nuestra historia. Cada golpe evoca la fuerza, el sabor y la memoria de nuestras abuelas”, destacó la chef Mónica Huerta durante la presentación del concurso.

El valor del batán en la cocina de Arequipa

En los hogares tradicionales, el batán ha sido una pieza esencial para preservar los sabores originales de la cocina regional. Desde las picanterías hasta las mesas familiares, su uso se ha mantenido como símbolo de identidad y resistencia cultural frente a la modernización de los procesos culinarios. Este utensilio de piedra no solo representa una técnica, sino una forma de transmitir conocimiento y memoria.

Durante siglos, el batán fue utilizado para moler granos, especias y ajíes, convirtiéndose en el eje de la preparación de platos emblemáticos de Arequipa. Su vigencia refleja la continuidad de una tradición que une pasado y presente, y que hoy encuentra en Festisabores un espacio para seguir viva entre las nuevas generaciones.

Con esta iniciativa, Festisabores 2025 no solo celebra la diversidad culinaria del sur del país, sino que fortalece el compromiso de Arequipa con la preservación de sus tradiciones. El batán, más que una herramienta, se consolida como un símbolo de identidad regional que sigue marcando el pulso de la gastronomía peruana desde la piedra hasta el plato.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.