Ayacucho: Asfah cuestiona declaraciones de Dina Boluarte ante ola de inseguridad | Pasó en el Perú

Junín: Estudiantes UNAT bloquean carretera Huancayo–Huancavelica en huelga indefinida. La Libertad: “Su gestión no es exitosa, es un fracaso” arremeten apristas contra Acuña a días de anunciar candidatura presidencial

Por Red de Medios Regionales del Perú | 7 octubre, 2025

Pasó en el Perú | Ayacucho. La dirigente de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre Asfah, Yobana Mendoza, cuestionó duramente el liderazgo de la presidenta Dina Boluarte, al considerar que su gobierno ha mostrado incapacidad para frenar la creciente inseguridad ciudadana en el país. “No tiene la capacidad de elegir a sus ministros del Interior ni de enfrentar la violencia que afecta a miles de peruanos”, declaró en diálogo con Jornada.

Mendoza criticó que, ante los recientes asesinatos, robos y ataques a transportistas registrados en Lima, Trujillo, Arequipa y otras regiones, la mandataria haya señalado que la solución sería “no responder llamadas desconocidas”. “Qué pena da escuchar esas barbaridades. Un presidente debe buscar soluciones reales, no evadir responsabilidades”, expresó la dirigente, quien representa a las familias de las víctimas de las protestas del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho.

La representante del Asfah sostuvo que la actual ola de criminalidad refleja una ausencia total de planificación estatal. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 85 % de peruanos considera que vive inseguro, y los homicidios aumentaron más del 30 % en los últimos tres años. “Cada día mueren personas en manos del crimen, y la respuesta del gobierno es el silencio”, enfatizó Mendoza.

Finalmente, la dirigente afirmó que el país atraviesa “una crisis moral y de autoridad” que impide la recuperación de la confianza ciudadana. “Dina Boluarte gobierna rodeada de amistades y no de profesionales capaces. Desde que asumió el cargo, la violencia no ha hecho más que crecer”, declaró. Mendoza exhortó al Ejecutivo a tomar acciones concretas y a respetar el derecho a la vida y a la justicia en todas las regiones del país, informó Jornada.

Junín: Estudiantes de la UNAT bloquean carretera Huancayo–Huancavelica en octavo día de huelga indefinida

Pasó en el Perú | Junín. Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (UNAT) bloquearon la carretera Huancayo–Huancavelica en su octavo día de huelga indefinida. La medida extrema responde a demandas por cambios en la gestión universitaria, mejoras en infraestructura y sanciones a funcionarios investigados por presunta corrupción.

Los manifestantes intensificaron el bloqueo con piedras y troncos en tramos clave de la vía, impidiendo el paso vehicular desde temprano.

La Federación de Estudiantes de la UNAT dirige la protesta, que comenzó hace una semana y se radicalizó el viernes 3 de octubre con cierres en Pampas. Exigen la conformación de un comité externo para las licitaciones, la intervención de la Fiscalía y la Contraloría por presuntas compras sobrevaloradas, y una mesa de diálogo con el Ministerio de Educación.

Conocida la situación, el Ministerio de Educación informó que evalúa la ratificación de la comisión organizadora de la UNAT, informó Huanca York Times.

La Libertad: “Su gestión no es exitosa, es un fracaso”, apristas arremeten contra Acuña a días de anunciar candidatura presidencial

Pasó en el Perú | La Libertad. A pocos días de que el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anuncie oficialmente su renuncia al cargo para postular a la Presidencia de la República en las elecciones generales de 2026, las críticas desde distintos frentes políticos no se han hecho esperar.

El Partido Aprista Peruano (APRA) en La Libertad, a través de su secretario general regional, Julio César Morán Otiniano, lanzó duras declaraciones contra el líder de Alianza Para el Progreso (APP), calificando su gestión como “un fracaso” y cuestionando que una vez más pretenda abandonar a los liberteños para perseguir su ambición política nacional.

“Tengo entendido que es posible que el señor gobernador renuncie, y que en su último discurso haya querido pintar su gestión como exitosa. Para mí no es exitosa, es un fracaso”, manifestó Morán Otiniano con contundencia.

El dirigente aprista aseguró que la gestión de Acuña no logró cumplir con las expectativas de desarrollo y progreso prometidas durante su campaña. Señaló que, pese a los recursos con los que cuenta el Gobierno Regional, no se han visto resultados significativos en obras, seguridad ni reactivación económica, informó Noticias Trujillo.

Lambayeque: Precandidato a alcalde lanza amenaza porque le borraron una pinta

Pasó en el Perú | Lambayeque. Alberth Castro, precandidato a la alcaldía de José Leonardo Ortiz por el partido Podemos Perú, liderado por José Luna Gálvez, grabó un video en el que reclama porque una de sus pintas de campaña fue borrada en una pared ubicada entre la avenida Chiclayo y la calle San Martín.

El político señaló directamente al excongresista fujimorista Marvin Palma como responsable y le otorgó 24 horas para que devuelva su pinta, de lo contrario – dijo – él le borraría 10, informó Semanario Expresión.

Arequipa: Ejemplar de «Cien años de soledad» de Mario Vargas Llosa es declarado Patrimonio Cultural

Pasó en el Perú | Arequipa. El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación un ejemplar de «Cien años de soledad» que contiene anotaciones manuscritas de Mario Vargas Llosa, el cual se conserva en la Biblioteca Regional de Arequipa.

Esta decisión, formalizada mediante una resolución viceministerial, reconoce el valor histórico y literario único de este documento, que fue la base para la tesis doctoral del Nobel peruano sobre Gabriel García Márquez, posteriormente publicada como «García Márquez: historia de un deicidio».

Las anotaciones son consideradas un testimonio excepcional del proceso intelectual y analítico de Vargas Llosa, consolidándolo como uno de los principales estudiosos de la obra del escritor colombiano, informó El Búho.

Loreto: Procesión del Señor de los Milagros cambia de recorrido

Pasó en el Perú | Loreto. La Hermandad del Señor de los Milagros de la Iglesia Matriz anunció que este año la tradicional procesión en Iquitos volverá a realizarse en el estadio Max Augustín. El presidente de la hermandad, Edwin García Celis, explicó que la decisión responde a razones de orden y comodidad para los fieles, dado el crecimiento de la ciudad y la necesidad de espacios amplios para la misa central.

García Celis precisó que habrá tres recorridos en octubre, además de una procesión unificada el día 31, que reunirá a todas las hermandades del Señor de los Milagros.

Señaló también que la fe de los devotos se mantiene firme, pese a los cambios en las rutas y a la influencia de las redes sociales, e invitó a la población a participar en la próxima salida programada para el 18 de octubre desde la Iglesia Matriz, informó ProyContra.

Cusco: Gobernador de Cusco critica a Dina Boluarte: “Sus expresiones son caseras y no están a la altura de una presidenta”

Pasó en el Perú | Cusco. El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, cuestionó duramente las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien recomendó a las víctimas de extorsión no contestar llamadas de números desconocidos.

Salcedo calificó estas frases como ‘expresiones caseras que no corresponden a la investidura presidencial’ y una burla a los ciudadanos que viven bajo la amenaza del crimen organizado.

El gobernador exigió que el Ejecutivo asuma con seriedad la lucha contra la delincuencia, convocando a los gobiernos regionales y municipales, hoy marginados de las decisiones de seguridad.

Salcedo advirtió además que el Ministerio del Interior se ha vuelto un aparato burocrático que frena la compra de patrulleros y equipos. Y cerró señalando que el Cusco no se quedará al margen: ‘esperamos que el Ejecutivo escuche, convoque y deje de empujar al país hacia el desgobierno’, informó CuscoPost.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.