Cultural

Los muchos retratos de Cervantes mientras recorría Egipto y España se presentan en Arequipa

Colección presenta cien retratos del autor del Quijote creados por artistas de todo el mundo

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 8 octubre, 2025
Arequipa Cervantes

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) inauguró la exposición internacional “100 caras de Cervantes”, muestra que llega por primera vez al Perú y América Latina en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).

La exhibición reúne obras de artistas de 22 países que reinterpretan el rostro de Miguel de Cervantes Saavedra desde distintas perspectivas estéticas y culturales. Puede visitarse hasta el 30 de octubre en la casona del Centro de las Artes de la UCSP, ubicada en la calle Palacio Viejo 414, Cercado de Arequipa. El ingreso es libre, de lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.

El curador de la muestra, el caricaturista arequipeño Omar Zevallos, explicó que la exposición está compuesta por cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, elaborados por artistas de diversas nacionalidades. La colección ya ha recorrido España y Egipto antes de su llegada a Arequipa, gracias a la colaboración entre la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor e Indecso. Zevallos señaló que la muestra busca reflejar cómo cada autor imagina el verdadero rostro del escritor del Quijote, cuya apariencia sigue siendo un misterio histórico.

Vanessa Ulerena, coordinadora de Artes Escénicas del Centro de las Artes de la UCSP, destacó que esta exhibición reafirma el vínculo entre arte y lengua, e impulsa el diálogo cultural en el contexto del CILE. “Que la exposición llegue a nuestra ciudad y a nuestra universidad es una forma de demostrar que el arte y la lengua son puentes que nos unen más allá de las fronteras”, indicó.

Otras actividades por el CILE

Además de la exposición “100 caras de Cervantes”, la UCSP presentará una muestra dedicada a los 200 años del diario El Peruano, a partir del 7 de octubre, y ofrecerá un concierto gratuito de su Orquesta Filarmónica Juvenil en la Plaza de Armas de Arequipa el 14 de octubre. Estas actividades forman parte del programa cultural de la universidad como integrante del comité organizador del X CILE, que se realizará en Arequipa del 14 al 17 de octubre.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.