Arequipa: denuncian cobro irregular en Colegio de Abogados para curadores procesales

Indecopi declaró ilegal la medida al no existir respaldo normativo ni acuerdo institucional que la justifique.

Por Cielo Gallegos | 6 noviembre, 2025
Arequipa

En Arequipa, el exvicedecano del Colegio de Abogados, Cristian Vizcarra, informó sobre un presunto cobro irregular de 150 soles a los abogados que buscaban ser incluidos en la lista de curadores procesales. Según explicó, este pago constituye una barrera burocrática que limitó el acceso de jóvenes profesionales al ejercicio de esta función auxiliar de la justicia.

El hecho fue objeto de una denuncia ante Indecopi, que declaró ilegal la medida al no existir respaldo normativo ni acuerdo institucional que la justifique. El caso, además, genera cuestionamientos al actual consejo directivo del colegio profesional. Esto por haber adoptado una decisión sin consulta a sus miembros ni cumplimiento de los procedimientos internos establecidos.

El Colegio de Abogados de Arequipa habría implementado el cobro sin convocar a una asamblea, requisito indispensable para aprobar cualquier tasa. Vizcarra señaló que este procedimiento no correspondía, ya que no se emitió autorización ni acuerdo alguno que respalde la decisión de exigir el pago a los postulantes para ser curadores procesales.

El exvicedecano destacó que la medida fue revertida gracias a la acción conjunta con el abogado Eduardo Castillo. Quien presentó el recurso administrativo ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas de Indecopi, entidad que finalmente falló a su favor. Esta resolución sienta un precedente para otras instituciones colegiadas del país que pudieran aplicar cobros similares.

“En el Colegio de Abogados, primero, para imponer un cobro a los abogados, tiene que haber una asamblea, y segundo, tienen que tener una autorización. Eso nunca pasó. Y aparte de eso, esto constituye una barrera burocrática”

Restricciones a jóvenes abogados y falta de transparencia

El proceso de registro de curadores procesales fue cuestionado por limitar la participación de jóvenes abogados, quienes debían abonar 150 soles para ser considerados. Según los denunciantes, esta exigencia impidió que varios profesionales recién egresados accedieran a la lista que el Colegio debe remitir al Poder Judicial para su designación aleatoria. Además, señalaron que el monto fue decidido de manera unilateral por la directiva, sin consulta a la asamblea ni coordinación con los agremiados.

“La barrera que el Colegio de Abogados estableció, afortunadamente, ya ha sido declarada ilegal. No permitía que jóvenes abogados puedan ser curadores procesales, lo que les impedía acceder al mercado laboral dentro de la administración de justicia”, sostuvo el Dr. Eduardo Castillo.

El caso del Colegio de Abogados de Arequipa abre un debate sobre la transparencia en los procesos internos de los gremios profesionales y la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades a los nuevos abogados. Aunque la resolución de Indecopi declaró ilegal el cobro, los denunciantes esperan que se devuelva el dinero a quienes realizaron el pago. Adicional, que la institución evite repetir prácticas que vulneren derechos de sus miembros. El pronunciamiento también marca un precedente nacional frente a cobros irregulares en entidades colegiadas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.