El coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Harvey Colchado, anunció su intención de postular al Congreso en las elecciones 2026 para combatir la corrupción “desde el propio Estado”.
El exoficial dijo a RPP la razón de por qué decidió ingresar a la política, luego de años de enfrentarse a organizaciones criminales desde el frente policial. «Yo quiero y voy a postular al Congreso porque en el Congreso veo que está la corrupción. Ahí está la madre del cordero y por eso es que he decidido postular y lo que voy a hacer ahora es evaluar con qué partido lo podría hacer», anunció.

El también exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), criticó al Legislativo y lo acusó de aprobar “leyes procrimen” así como de proteger intereses particulares. Además, cuestionó la injerencia política que hay en instituciones como el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia. “El Perú necesita limpiar la política para limpiar la justicia”.
A Colchado Huamaní se le conoce por encabezar el operativo de allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte en marzo de 2024, por el caso Rolex, entre otros logros anteriores. Pero fue luego de ese allanamiento que el coronel denunció presiones políticas, que terminaron en su pase al retiro, lo que la opinión pública consideró como una represalia del gobierno.
Harvey Colchado publicará votaciones de quienes aprobaron las leyes procrimen
Harvey Colchado informó que le presentó un documento técnico a José Jerí solicitándole que derogue varias normas del Congreso que denomina “leyes pro-crimen”, al considerar que “estas dificultan las investigaciones de la Policía y del Ministerio Público contra redes de corrupción y crimen organizado”.
Entre estas leyes está la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia; la redefinición de “organización criminal” y; el recorte de las competencias de la Fiscalía. Todas debilitan las herramientas institucionales para combatir delitos graves, dijo.
Anunció que publicará las votaciones de todos los parlamentarios que respaldaron esas normas para que la ciudadanía conozca “quiénes legislan contra el país”.
“Mientras permanezcan vigentes esas disposiciones, el Estado no podrá enfrentar el crimen de forma efectiva, por lo que demandó, también, el relevo de altos mandos policiales que no han garantizado la operatividad de las instituciones de seguridad”, según opinó.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.
