El colectivo juvenil Generación Z en Lima confirmó para este viernes 14 de noviembre el paro nacional descentralizado, exigiendo justicia por Eduardo Ruiz Sanz “Truko” y en defensa del derecho que tienen los ciudadanos a movilizarse sin miedo ni persecución.
La paralización, que será “pacífica, pero firme” cuenta con la adhesión de las regiones de Puno, Arequipa, Cusco, Lambayeque y Ayacucho. Mientras en La Libertad y Piura, los colectivos locales están evaluando si participarán o no. Asimismo, algunas federaciones sindicales también han anunciado acciones simultáneas.
Los ciudadanos convocados se concentrarán frente al Palacio de Justicia de Lima, a partir de las 4.00 p. m. para luego marchar en contra del Congreso de la República.
De acuerdo con el grupo organizador, esta jornada de protesta busca exigir justicia por Eduardo Ruiz Sanz, joven que falleció durante las manifestaciones del pasado 15 de octubre. Para la Generación Z, su caso simboliza la impunidad con la que se ha respondido a las demandas sociales y la necesidad de mantener viva la memoria de las víctimas de la represión.
El colectivo denunció que el Estado continúa aplicando medidas de criminalización de la protesta, como detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza. En ese sentido, señalaron que será una jornada pacífica, pero firme, para defender el derecho a movilizarse sin miedo ni persecución.
Habrá marchas en regiones del sur y norte del país
La Generación Z informó que sí se realizará la marcha este 14 de noviembre y que esta movilización será descentralizada. Además, contará con adhesión en regiones como Puno, Arequipa, Cusco, Lambayeque y Ayacucho. En otras zonas, como La Libertad y Piura, colectivos locales aún evalúan su participación, mientras que algunas federaciones sindicales han anunciado acciones paralelas.
Del sur del país, la región Arequipa participará del paro, tal como confirmaron los integrantes de la Generación Z quienes invocaron a la ciudadanía a unirse a la protesta.
También la región Puno, donde se está convocando a una concentración a las 3.00 p. m. en la Plaza de Armas de Juliaca para luego “marchar por justicia”, recorriendo las principales calles de la ciudad. Así lo informó el presidente del Consejo Provincial de la Juventud de San Román, Luis Ángel Condori Yapu.
Y del Norte, de la región Lambayeque, se está informando que distintos gremios y sindicatos, se reunirán a las 4.00 p. m., en el parque Obrero de Chiclayo, según lo dicho por Erwin Salazar Vásquez, dirigente del Frente Unitario Regional.
En Piura, aunque hay una convocatoria que está circulando para congregarse a las 4.00 p. m. en la Plazuela Merino, los gremios todavía están evaluando si participan o no en la medida.
Jóvenes de la Generación Z quieren visibilizar que «la protesta es un derecho, no un delito»
Al paro nacional del 14 de noviembre se sumarán manifestaciones propuestas por colectivos juveniles y organizaciones civiles para expresar el malestar ciudadano que hay frente al manejo político del país y la falta de canales efectivos para expresar demandas sociales sin represión.
Con el paro, la Generación Z busca “visibilizar el descontento juvenil ante la crisis política y exigir justicia para las víctimas de la represión estatal. El 14 de noviembre será una jornada simbólica para reafirmar que la protesta es un derecho, no un delito”, dicen los jóvenes.
Asimismo, rechazan la narrativa oficial que asocia las marchas con actos violentos. Aseguran que las movilizaciones serán pacíficas y que el propósito es abrir espacios de diálogo genuino con las autoridades.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.
