Arequipa: ¿Dosaje etílico a Henry Apaclla, quien causó accidente de bus Llamosas, es confiable?

Fiscalía y expertos coinciden que resultados de cantidad de alcohol en la sangre del conductor de camioneta, no son exactas por varios factores.

Por Marco Zavalaga Flores | 14 noviembre, 2025
Arequipa, bus Llamosas, Camaná

El accidente, ocurrido en la carretera Panamericana Sur, a la altura de Ocoña, resultó con 37 fallecidos y 24 heridos luego de que un bus interprovincial cayera por un abismo. La investigación ahora se centra en el conductor de la camioneta Toyota Hilux color blanco, Henry Apaclla, y en el momento en que se le realizó la prueba de alcoholemia.

El dosaje etílico cuantitativo practicado a Henry Apaclla registró 0.25 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra por debajo del límite legal de 0.50 g/l. Sin embargo, la Fiscalía de Arequipa ha destacado un dato crucial: la muestra de sangre fue tomada aproximadamente seis horas después del siniestro. Esta demora, según expertos, es un factor determinante que puede alterar significativamente la confiabilidad del resultado, ya que el cuerpo metaboliza el alcohol de manera progresiva.

La incertidumbre se incrementa porque la Policía Nacional del Perú sostiene que el tiempo transcurrido fue aún mayor, cercano a las diez horas. Esta divergencia en los tiempos oficiales enfatiza la posibilidad de que el nivel de alcohol en la sangre de Apaclla al momento del impacto fuera considerablemente más alto que el detectado en la prueba tardía.

La fiscal adjunta Sandra Pérez Infantas ha confirmado que, debido a esta variable temporal, se han solicitado exámenes auxiliares y una prueba retrospectiva. Este análisis especializado busca proyectar, mediante cálculos metabólicos, cuál era la verdadera tasa de alcohol en la sangre del conductor que provocó accidente en Arequipa.

¿Qué dicen los expertos sobre la metabolización?

Los especialistas consultados por el diario El Comercio, coinciden en que el tiempo para definir la precisión para un dosaje etílico es relativamente corta. El cuerpo humano procesa y elimina el alcohol a un ritmo promedio que puede variar entre 0.12 y 0.15 gramos por litro de sangre cada hora. Este proceso no es uniforme y depende de múltiples factores individuales.

La metabolización se ve influenciada por:

  • La edad, el peso y el sexo del individuo.
  • La presencia de enfermedades hepáticas subyacentes.
  • La cantidad y tipo de alimentos ingeridos antes del consumo.
  • Factores genéticos y el consumo crónico de alcohol.

Dada esta variabilidad, realizar la prueba muchas horas después del hecho reduce drásticamente la precisión. Un hepatólogo explicó que el hígado puede metabolizar cerca de una bebida estándar por hora. Por lo tanto, una demora de seis a diez horas implica que una cantidad significativa de alcohol pudo haber sido ya procesada. Además, eliminada del torrente sanguíneo, enmascarando la concentración real al momento del suceso.

Detención preliminar para causante de accidente en Arequipa

En el ámbito legal, el Juzgado de Investigación Preparatoria aceptó la solicitud de detención preliminar por siete días en contra de Henry Apaclla. El conductor, quien se encuentra hospitalizado bajo custodia policial, es investigado por los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas.

La fiscalía de Arequipa fundamentó esta medida como necesaria para garantizar su presencia durante las diligencias clave, que incluyen pericias vehiculares y el informe técnico de tránsito.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Marco Zavalaga Flores

Periodista con estudios en la Universidad Nacional de San Agustín. Ha laborado en varios medios de comunicación locales y es editor de mesa en El Búho desde 2016.