Pasó en el Perú | Cusco. El gobernador de Cusco, Werner Salcedo, anunció que el presidente José Jeri visitará la región imperial el 26 de noviembre.
Ante la primicia, líderes sociales no dudaron en pronunciarse señalando que Cusco no quiere show. Nada de remangarse la camisa para la foto ni vender humo.
Frente a las críticas, Salcedo prometió que le exigirá a su hermano de corazón respuestas sobre el Hospital Lorena, Aeropuerto de Chinchero, las plantas de gas y la creación de una autoridad autónoma para ordenar Machu Picchu.
Por su parte, la abogada Florencia Fernández no creen ni media línea del discurso oficialista. Dice que Jerí viene a protagonizar, que promete lo que ni su abuelita creería, y que sus leyes pro-crimen hablan más fuerte que cualquier visita, informó CuscoPost.
Ayacucho: Sindicato de trabajadores Unsch se moviliza y anuncia nuevas medidas de protesta
Pasó en el Perú | Ayacucho. El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) realizó hoy una movilización en las primeras calles que rodean el campus universitario, en el marco de una jornada nacional que también involucra a los docentes desde inicios de noviembre. La medida tuvo como objetivo visibilizar las demandas laborales que el gremio considera pendientes de atención.
Luz Morales Calle, secretaria general del sindicato, explicó que la plataforma nacional contempla cuatro puntos, entre ellos la defensa de derechos laborales y la incorporación del personal administrativo universitario a la Ley del Comité de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo-CAFAE. mencionó que el gremio exige además que el Congreso retome la segunda votación de la ley que permitiría mejorar las condiciones de los trabajadores CAS, especialmente en el acceso a ETS y gratificaciones.
Durante la marcha, la dirigente expresó que existen normas que —según la organización— afectan el derecho a la protesta y generan preocupación en el sector laboral. La movilización tuvo una duración de 24 horas y formó parte de la jornada nacional convocada por el sindicato
Morales anunció también que el gremio tiene programado un paro de 48 horas para los días 26 y 27 de noviembre, en rechazo a disposiciones del proyecto de Ley de Presupuesto que, según señalaron, limitarían la negociación colectiva en el sector público, informó Jornada.
Junín: Comunidades de Jauja inician paro indefinido y el GORE niega abandono de la carretera JU-103
Pasó en el Perú | Junín. Las comunidades de Pancán, San Pedro de Chupán, Yauli y Ricrán confirmaron que iniciarán un paro indefinido este sábado 15 de noviembre para exigir la contin
uidad de la carretera JU-103, en Jauja, tras siete años de retraso y daños recientes por las lluvias, como subbases destruidas, tuberías expuestas y riberas debilitadas.
El Gobierno Regional respondió que “no hay justificación” para la protesta porque la obra continúa. El gerente general Roy Gonzales aseguró que heredaron un expediente deficiente y aun así decidieron avanzar. Dijo que la base granular debe concluir en noviembre y la imprimación en diciembre y negó que exista abandono del proyecto.
Gonzales reconoció que no pagaron la valorización de octubre al Consorcio Edén, pero sostuvo que están dentro del plazo legal para el depósito. Afirmó que se trata de la única deuda pendiente con la empresa.
Los dirigentes comunales ratificaron su respaldo al paro y exigen compromisos firmes del gobernador, informó Huanca York Times.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.