Aunque se haya librado del Caso Cocteles, Keiko Fujimori sigue bajo la lupa de la justicia. Ya no es investigada por el Equipo Especial Lava Jato, sino por una fiscalía contra el Lavado de Activos. El semanario Hildebrandt en sus Trece reveló que la eterna segundona tiene una carpeta fiscal por el presunto delito de financiamiento ilícito de partidos políticos. Por el momento, el expediente está conformado por 186 páginas que detallan el ingreso de dinero de origen desconocido mediante sobres y aportes no declarados.
El documento señala que este dinero provendría de aportantes anóminos y falsos. Además, lo visto en el caso Cocteles sirvió de lección para que la fiscal Manuela Villar Ramírez construya una hipótesis bastante sólida, según revelaron fuentes del semanario.
La acusación sería presentada en alrededor de 6 meses en contra de las cabezas visibles de Fuerza Popular, entre ellos Keiko, Miki Torres, Luis Galarreta, Karina Beteta, Milagros Takayama y Lindman Miranda. Se vienen cositas.
Defensa de Pedro Castillo increpa a jueces en alegatos finales de juicio causando risas y críticas en redes: «Tienen el pollo en sus manos, o lo entregan vivo o muerto ”
El juicio que se le sigue a Pedro Castillo, Aníbal Torres, Betssy Chávez y demás implicados por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre está llegando a su etapa final. Después de casi 3 años de testimonios, pruebas, arrebatos, denuncias, expulsiones y hasta la fuga de uno de los acusados, el proceso por fin entra a su cuenta regresiva con los alegatos finales de las defensas. Más de dos horas habló el abogado de Castillo; sin embargo, lo único que terminó saltando a los titulares fue el inesperado retorno de la famosa parábola del niño y el pollo.
Ricardo Hernández decidió revivir la anécdota para dirigirse a los jueces de la sala: “Ustedes ahora tienen el pollo en sus manos. O ustedes lo entregan vivo o ustedes lo entregan muerto, o ustedes lo absuelven, o ustedes lo condenan”, expresó enérgicamente, quizás esperando que la divertida metáfora incline la balanza judicial. Según la defensa, durante el proceso no se habría encontrado ninguna prueba que demuestre que Castillo coordinó o ejecutó un plan para concretar un golpe de Estado, afirmando que nunca hubo un cierre real del Congreso y que, por lo tanto, la acusación debería caerse por sí sola.
Ahora la expectativa es simple: ¿el tribunal decide cocinar al pollo o permitir que siga picoteando?
Defensor del Pueblo aclaró que, con o sin máscara, los actos vandálicos deben ser penados
Parece que el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, tiene una visión bastante «descarada» del asunto. Mientras se debate encarcelar hasta por una década a quienes protesten con el rostro cubierto, él opina que enfocarse en la máscara es perder el tiempo «por las ramas». Su lógica es simple: taparse la cara es solo una cuestión de «forma»; lo que realmente importa, y debe ser sancionado, es el acto vandálico en sí, ya sea que el culpable lleve pasamontañas o tenga estampado su foto de DNI. Con ironía, sugiere que para eso están todos los operativos y cámaras de vigilancia: para que el ciudadano no crea que sus «actuaciones» pasan desapercibidas.
En otras palabras, su mensaje es que el sistema debería ser lo suficientemente inteligente para identificar a un violento, con o sin disfraz, sin necesidad de criminalizar una prenda de vestir. ¿El defensor del Pueblo, realmente defiende al pueblo?

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.