Pasó en el Perú | Ayacucho. Una presunta red dedicada al direccionamiento y sobrevaloración de obras públicas por más de 20 millones de soles está bajo investigación en Ayacucho. La Fiscalía Anticorrupción y agentes de inteligencia policial realizaron desde la madrugada un amplio operativo contra la organización conocida como Los Sagaces de Gestión de Obras, vinculada a proyectos municipales en Huanta, Cangallo, Independencia y Chincho (Huancavelica).
El operativo dejó como detenidos al alcalde provincial de Cangallo Teófilo Núñez Achallma y al empresario Juan Carlos Gómez Gonzales, investigados por presunta colusión agravada y crimen organizado. Sin embargo, el empresario Max Klizman Pretel Casaico, dueño de Wari Contratistas Generales SRL y señalado como presunto cabecilla de la red, no fue ubicado durante los allanamientos, al igual que el abogado Jersy Ulianov Góngora Huamán, ambos con orden de detención vigente.
La Fiscalía allanó 14 inmuebles, entre ellos la vivienda del exalcalde de Huanta Renol Pichardo Ramos, oficinas municipales y dependencias de Provías Descentralizado en Lima. De acuerdo con la hipótesis fiscal, la red habría concertado con autoridades y empresarios para asegurar la buena pro de obras y luego inflar los costos a través de expedientes direccionados y documentación falsificada.
Entre los proyectos investigados se encuentran la mejora del tramo vecinal Santa Rosa de Araujo – Nuevo Progreso – Challhuan en Huanta y una obra de agua y saneamiento en Cangallo. Durante las intervenciones se incautaron equipos informáticos, celulares, documentos, tickets bancarios y más de 24 mil soles en efectivo, que pasarán a peritaje. El caso se perfila como uno de los mayores escándalos recientes de corrupción en obras públicas en la región, informó Jornada.
Junín: Huancayo recibió a Jerí con protestas mientras anuncia supervisión directa de carretera en Jauja
Pasó en el Perú | Junín. Un grupo de mujeres protestó contra el presidente interino José Jerí por el archivo de la denuncia por presunta violación sexual y también criticó al congresista Ilich López, en su visita a esta ciudad, al inicio de la obra del puente Arequipa, el sábado.
Ellas fueron retiradas a empujones por policías hasta la calle Real, donde otro grupo de asistentes respaldaba a Jerí.
La movilización comenzó en la Plaza de la Constitución y avanzó hasta el Instituto de la Juventud y Cultura, punto donde se produjo el desalojo. Las mujeres portaban un cartel que mostraba a Jerí tocando un violín con el torso desnudo, que luego les fue arrebatado por la policía. No se reportaron heridos ni detenidos.
Más temprano, Jerí recorrió la carretera JU-103 en Jauja, obra paralizada y con siete años de retraso. Los pobladores afectados habían tomado la carretera central, cerca del aeropuerto de Jauja, horas antes de la llegada de Jerí, informó Huanca York Times.
Cusco: Salud confirma brote de varicela en campus universitario
Pasó en el Perú | Cusco. La Gerencia Regional de Salud ha confirmado un brote de varicela en la Universidad Andina del Cusco, específicamente en la ciudad universitaria de Larapa. Según la Dirección de Epidemiología, el primer caso fue identificado el 4 de noviembre en aulas generales y correspondía a una estudiante de 17 años, quien fue aislada de inmediato.
Tras el seguimiento a 13 contactos, se detectaron cuatro casos adicionales, todos vinculados al mismo ambiente académico, lo que configura oficialmente un brote. Las autoridades sanitarias continúan evaluando a más contactos, por lo que no se descarta un incremento de casos en los próximos días.
El equipo epidemiológico recomienda aislamiento ante síntomas como fiebre y erupciones vesiculares, además de reforzar el lavado de manos, la ventilación de aulas y la identificación temprana de casos sospechosos. Cusco registra más de 80 casos de varicela en esta temporada, considerada habitual, pero este brote refleja la necesidad de control en espacios cerrados con alta concentración de estudiantes, informó CuscoPost.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.