Enfermedad de Chagas en Arequipa: estos son los 4 distritos con mayor proliferación de chirimachas

Geresa reporta entre 800 y 900 notificaciones al año, aunque no todas corresponden a casos confirmados.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 18 noviembre, 2025
Arequipa Chirimachas

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa realizó una campaña de prevención en el mercado San Camilo por el incremento de reportes de chirimachas, insecto vector de la enfermedad de Chagas, según informó Gladis Mamaní, coordinadora del área. Indicó que hace 15 a 20 años la presencia de este insecto era alta en la ciudad, y aunque actualmente la cifra es menor, se mantiene la alerta sanitaria. Según el registro anual, se reportan hasta seis casos crónicos positivos, mientras que el último caso agudo se presentó en 2004.

La especialista precisó que, de acuerdo con reportes ciudadanos, existe aproximadamente un 5% de presencia del insecto, equivalente a entre 800 y 900 notificaciones, aunque aclaró que no todas corresponden a picaduras ni casos confirmados. Además, explicó que los síntomas recientes pueden manifestarse con fiebre y enrojecimiento, mientras que los casos crónicos pueden desembocar en trastornos cardíacos o gastrointestinales, por lo que ante cualquier hallazgo o síntoma debe acudirse al centro de salud más cercano.

Mamani recordó que las chirimachas no dependen de factores climáticos, sino de las condiciones del interior de las viviendas, especialmente desorden o acumulación, y señaló que el insecto suele esconderse detrás de cuadros, roperos o paredes. Advirtió que en caso de hallarlo debe recolectarse en una bolsa y llevarse a un centro de salud para su análisis.

Distritos con mayor proliferación

Los distritos donde históricamente se registró mayor cantidad de chirimachas son Hunter, Villa La Joya, Vítor y La Joya, según reportes de vigilancia epidemiológica. Ante el hallazgo de ejemplares positivos con Trypanosoma cruzi, el sector Salud activa fumigación por manzanas y seguimiento epidemiológico a las familias afectadas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.