Noticias

Arequipa: homicidios se incrementaron en 144% desde 2019, según barómetro de seguridad

En Arequipa se registraron pérdidas económicas superiores a S/170 millones por delitos y homicidios ocurridos entre 2021 y 2024

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 20 noviembre, 2025
Arequipa Inseguridad IPSOS

Los homicidios en Arequipa registraron un incremento de 144% desde 2019, según la presentación del “Barómetro de Seguridad” elaborada por Ipsos y Verisure, expuesta por Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos y Jonathan Piperis, gerente de excelencia operacional de Verisure. Se detalló que la cifra se basa en información recopilada entre 2019 y 2025, periodo en el que la región ha mostrado un aumento sostenido de delitos violentos. Este incremento se refleja también en la percepción ciudadana, que alcanza más del 88% de sensación de inseguridad en Arequipa.

Durante la presentación, se indicó que sólo en Arequipa se registraron pérdidas económicas superiores a S/170 millones por delitos y homicidios ocurridos entre 2021 y 2024. A ello se suma un impacto económico adicional de S/150 millones relacionado con el crimen organizado y la extorsión, principalmente en los sectores inmobiliario y de construcción. Según la data expuesta, más del 36% de la población arequipeña resultó víctima de algún delito, mientras que los intentos de robo a negocios alcanzan un 74% de los eventos reportados.

El barómetro también revela que los horarios con mayor frecuencia de robos en negocios se concentran entre 8 y 10 de la mañana y 8 y 10 de la noche, coincidiendo con aperturas y cierres comerciales. En hogares, los eventos se incrementan entre la medianoche y las 2 a. m., y también entre las 10 a. m. y el mediodía. Los distritos con mayor afectación en viviendas son Cerro Colorado, Yanahuara, Cayma y Sachaca, mientras que en negocios destacan zonas del Cercado y Bustamante. El estudio señala también que 9 de cada 10 personas sienten que la inseguridad afecta su vida cotidiana.

Tendencias nacionales del barómetro de seguridad

A nivel nacional, el barómetro indicó que 30% de peruanos acabó siendo víctima de algún delito o conoce a alguien cercano que lo sufrió. Mientras que 1 de cada 5 ciudadanos reportó haber sufrido un asalto o robo en la vía pública. Los delitos digitales muestran una tendencia ascendente, especialmente las estafas, y la extorsión afecta entre 8% y 9% de los encuestados, porcentaje que se incrementa cuando se incluyen familiares y personas del entorno cercano. A su vez, los delitos cibernéticos aumentaron a un 11% del total de delitos, respecto a años pasados.

Se indicó que estos niveles de victimización y temor afectan también la economía diaria de los peruanos. La encuesta señala que la mayoría de ciudadanos ha modificado rutas, horarios o actividades habituales por temor al delito. Paralelamente, la confianza hacia la policía se vio a la baja, alcanzando menos de un 20 por ciento en las encuestas de IPSOS, junto a otras instituciones como el congreso (menos de 9%), los partidos políticos (menos de 10%).

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.