José Jerí llega a Trujillo y le vuelven a tomar el pelo, mientras sicarios se explayan | Al Vuelo

Entérate además que el hermano de César Acuña tiene orden de detención por el caso Frigoinca–Qali Warma, pero se encuentra no habido

Por Pamela Zárate M. | 19 noviembre, 2025

Mientras el Congreso amenaza con regalarle el país a la minería ilegal con la enésima ampliación del Reinfo, José Jerí continúa de gira en las regiones del país. El cosplayer oficial de Nayib Bukele se apareció por La Libertad para darse un baño de multitudes. No obstante, si algo quedó en claro, es que sus pares no lo toman en serio. El episodio lo inició Diego Bazán, congresista por Renovación Popular que acompañó a Jerí a un colegio en Trujillo.

En medio del bullicio de los niños presentes, el otorongo porkista comenzó a hacer el baile “máquina máquina” característico del imitador de Jerí en TikTok, instando a su acompañante a seguir sus pasos, invitación que el mandatario declinó. No es la primera vez que otros políticos ponen de punto a presidente.

La semana pasada, el alcalde de Comas, Ulises Villegas, protagonizó la misma escena frente al jefe de Estado. Ya lo agarraron de punto. Entre tanto, en Lima, un hombre fue acribillado a balazos en plena vía pública, sin que nadie responda por ello, en pleno estado de emergencia. 

 Hermano de César Acuña tiene orden de detención por el caso Frigoinca–Qali Warma, pero se encuentra no habido

La familia Acuña Peralta vuelve a aparecer en investigaciones que, por coincidencia o por costumbre, están vinculadas con presuntas redes de corrupción. Resulta que la Fiscalía Anticorrupción, en el marco de la investigación del caso Frigoinca (cuyos productos terminaron intoxicando a cientos de escolares del programa Qali Warma en diversas regiones), dio un giro inesperado. La indagación sobre la existencia de una presunta organización dedicada al tráfico de influencias terminó alcanzando a Óscar Acuña Peralta, hermanísimo del exgobernador de La Libertad y ahora candidato presidencial, César Acuña.

Según un reportaje de Punto Final, el hermano del petipán habría recibido pagos para facilitar contactos y operaciones favorables a la empresa investigada en La Libertad. Y cuando la Fiscalía lanzó los allanamientos, incluida la vivienda del señalado, sorpresa: no lo encontraron. Y hasta ahora no lo encuentran. Por el tiempo transcurrido en condición de inubicable, ya pesa sobre él una orden de detención preliminar.

Mientras tanto, los otros involucrados en la presunta red —como Aníbal Manuel Morillo, exgerente regional de Salud; Jorge Luis Silva, trabajador del Gobierno Regional; y Luis Álvarez, exfuncionario de Qali Warma— ya fueron detenidos preliminarmente.

A estas alturas, ¿quién sigue creyendo ese discurso de que los Acuña “siempre trabajan por los que menos tienen”?

Premier Ernesto Álvarez se pronunció sobre ampliación de Reinfo, aclarando que aún no han tomado una decisión

El premier Ernesto Álvarez anunció que el Ejecutivo debatirá la extensión del Reinfo, pero no sin antes escuchar a los técnicos, como si se tratara de un diagnóstico médico y no de una decisión de Estado que lleva años en la UCI. Con la presión de los gremios mineros respirándole en la nuca, aclaró que el Gobierno, en un alarde de suspense burocrático, aún no define si apoyará u observará la prórroga hasta 2027.

Sobre el presidente Jerí, cuyo pasado congresal lo vinculaba a estos sectores, Álvarez lo pintó con brocha gorda como un converso al “interés nacional”, sugiriendo que ahora ve la luz de la Constitución y no las sombras de los intereses de antaño.

Reconoció que el Reinfo, ese instrumento creado para atraer a mineros de buena fe, ha terminado siendo un imán tanto para formales como para ilegales, un club donde, por desgracia, los socios indeseados son mayoría. Por último, lanzó su frase estrella, pidiendo al Congreso que “separe la paja del trigo”, una tarea que, por lo visto, su propio gobierno aún no se atreve a realizar con contundencia.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.