Cusco: Autoridades deben rendir cuentas de los millones que reciben por Canon Gasífero | Pasó en el Perú

Ayacucho: Padres acusan a Oscorima de incumplir promesa sobre obra escolar. Junín: Crisis en la UNCP: reclaman renuncia del Comité Electoral por mantener en carrera cuestionado candidato

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 noviembre, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. La región Cusco ha recibido 33 mil millones de soles en canon gasífero durante los últimos 20 años, un flujo histórico de recursos que volvió al centro del debate durante el evento Rumbo Energético.

El expresidente de Perupetro, José Mantilla, recordó que este dinero —distribuido entre gobiernos regionales, municipalidades y comunidades— implica una responsabilidad directa en su uso y fiscalización.

El experto también subrayó que el desarrollo del Lote 58 será clave porque elevará las regalías y, por lo tanto, aumentará el canon para Cusco. Un impulso económico que dependerá de las decisiones pendientes para poner en valor este proyecto energético. CuscoPost.

Ayacucho: Padres acusan a Oscorima de incumplir promesa sobre obra escolar

Pasó en el Perú | Ayacucho. Padres de familia del colegio José Abelardo Quiñones llegaron al Gobierno Regional de Ayacucho para exigir el inicio de la construcción de una nueva infraestructura educativa.

Según denunciaron, el gobernador Wilfredo Oscorima no habría cumplido la promesa de colocar la primera piedra una vez aprobado el expediente técnico, compromiso que, afirman, realizó públicamente durante la inauguración de obras viales.

Los manifestantes señalaron que el expediente técnico del colegio ya cuenta con resolución aprobatoria y que incluso tienen una zona de contingencia disponible. Sin embargo, indicaron que no existe un presupuesto asegurado para ejecutar la obra y que solo aparece una propuesta preliminar para el 2027, aún sin respaldo oficial. Temen que el proyecto retroceda si cambia la autoridad regional, como —según recuerdan— ya ocurrió en gestiones anteriores.

La comunidad educativa recordó que la institución fue declarada zona de emergencia por el deterioro de sus ambientes. Los padres aseguran que los techos presentan riesgo de colapso y que más de 1,500 estudiantes siguen asistiendo a clases en condiciones inseguras. A pesar de haber solicitado reuniones con el gobernador y el gerente general, afirman que solo fueron atendidos por subgerentes sin capacidad de tomar decisiones.

Ante la falta de respuestas concretas, los padres anunciaron que continuarán con su medida de reclamo hasta lograr un diálogo directo con las principales autoridades regionales. Insisten en que el expediente técnico está completo y que solo falta voluntad política para asegurar los recursos.

“No queremos que nuestro expediente quede archivado otra vez”, afirmaron mientras pedían que Oscorima cumpla la promesa que, según ellos, hizo ante la población ayacuchana. Jornada.

Junín: Crisis en la UNCP: listas reclaman renuncia del Comité Electoral por mantener en carrera cuestionado candidato

Pasó en el Perú | Junín. Tres listas que participan en las elecciones para rector y vicerrectores de la Universidad Nacional del Centro del Perú exigieron la salida inmediata del Comité Electoral pues denuncian que mantiene en carrera a Eli Teobaldo Caro Meza pese a un fallo del Juzgado Constitucional de Huancayo que cuestionó su postulación.

Los opositores señalan que el presidente del Comité, José Vilcapoma, usó su voto dirimente para habilitar la candidatura del exvicerrector, lo que interpretan como un desacato a la sentencia. Afirman que esta decisión profundiza la crisis electoral y alimenta la desconfianza en la comunidad universitaria.

Las listas Calidad 2030, ADU UNCP y Eco Smart se pronunciaron exigiendo que el comité renuncie por ignorar la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad y responsabilizan a Vilcapoma por los conflictos internos y el riesgo de perder autonomía institucional.

El conflicto se agudizó después de que el CEU, al reevaluar la tacha contra Caro Meza, registró un empate y Vilcapoma inclinó la decisión a su favor. Tras ese acto, el Juzgado Constitucional apercibió al comité y le dio 24 horas para demostrar que cumple la sentencia, lo que elevó la tensión y dejó abierto un posible escenario de sanciones, informó Huanca York Times.

Loreto: Elor culpa a otros por apagón en Iquitos

Pasó en el Perú | Loreto. El gerente de operaciones de Electro Oriente (Elor), César Ruiz Perea, señaló que el apagón registrado en Iquitos fue consecuencia de una falla en la empresa generadora, lo que provocó un “blackout” en toda la red.

Indicó que, pese al impacto en sus propios equipos de control, la reposición del servicio se inició a los 15 minutos y avanzó de manera progresiva hasta estabilizar el sistema. Añadió que mantienen coordinaciones técnicas y legales para asumir una mayor participación en la operación base y mejorar la confiabilidad del suministro.

Ruiz sostuvo que solicitaron a Genrent un informe detallado sobre lo ocurrido, debido a que el corte fue abrupto incluso para la empresa distribuidora. Afirmó que se están ejecutando ajustes en infraestructura nueva, como en el sistema eléctrico del puente Nanay, para evitar fallas por sobrecorriente, y reiteró que el servicio no debería registrar cortes intempestivos de manera recurrente, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.