Más de 119 vidas arrebatadas este 2025: la violencia contra las mujeres no para (VIDEO)

Organizaciones y colectivos de mujeres realizaron marchas y diversas actividades en distintas ciudades del Perú

Por Fátima Sánchez Honor | 26 noviembre, 2025

RECUENTO | Xiomara, Olga y Marisol. Tres mujeres de tres regiones, Piura, Ayacucho y Puno, cuyos sueños quedaron truncos. Sus asesinatos dejaron un profundo dolor en sus familias y reflejan el impacto devastador de la violencia contra las mujeres.

Entre enero y octubre de 2025, el país ha registrado 119 feminicidios, una cifra alarmante. Por ello, este 25 de noviembre, organizaciones y colectivos de mujeres realizaron marchas y diversas actividades en distintas ciudades del Perú para recordar a las víctimas y exigir que cesen los actos de violencia que continúan cobrando vidas cada día.

¡Súmate a la #Buhocomunidad en YouTube!
El periodismo independiente necesita de una audiencia valiente como tú. En un contexto cada vez más hostil para la libertad de expresión, tu suscripción es un acto de resistencia.
Queremos seguir investigando, denunciando y contando lo que otros no quieren que sepas. ¿Nos acompañas?
Únete aquí: https://elbuho.pe/comunidad/
Suscríbete y activa la campana para no perderte nuestros contenidos.

Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

#noticiasperu #loultimonoticiasperu #noticiashoyperu #violenciapsicológica #violênciadegênero #violenciadegénero #violenciacontralamujer #justicia #protestasperu

El video CAUSARON CONMOCIÓN | Más de 119 vidas arrebatadas este 2025: la violencia contra las mujeres no para se publicó en YouTube en este enlace

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo.

Fátima Sánchez Honor

Editora audiovisual. Ha trabajado como productora, locutora y redactora digital en medios de comunicación. Realizó su formación profesional en la Universidad Nacional de San Agustín. Sus áreas de interés incluyen la cultura y la promoción de los derechos humanos.