El último martes salió publicada la relación de los postulantes que conformarán el registro de jueces supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Empero, una denuncia de nueve abogados por supuesta manipulación de las cartillas del examen escrito y otros vicios, puso en tela de juicio el proceso. Sin embargo, para el presidente de la Corte de Justicia de Arequipa, Carlo Magno Cornejo, la denuncia no tiene asidero y en su opinión, no hay motivos para anular el proceso.
La autoridad de justicia sostiene que el examen escrito, centro del cuestionamiento, se desarrolló con todas las garantías de seguridad. De tal manera, descarta que un veedor haya podido acceder a los exámenes y alterar las cartillas de las respuestas, tal como señalan los denunciantes. Además, mencionó que durante el examen participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público e incluso un notario.
Examen de jueces supernumerarios
La Comisión de Selección, que preside el juez superior Max Rivera, encargó el examen a la Universidad Católica de Santa María. La prueba se desarrolló el 24 de mayo último. Para garantizar la transparencia del proceso, se convocó a veedores del sindicato de Trabajadores, Fiscalía, un notario y miembros de la Comisión de Selección.
El examen escrito constaba de 20 preguntas y se realizó en el nuevo edificio de la Corte (ExCrass), pese a que inicialmente se dijo que sería en el campus universitario.
Los letrados señalaron que durante el examen hubo una serie de vicios. Entre las irregularidades denunciadas se encuentra una supuesta manipulación de las cartillas de respuesta del examen escrito. Además, no se respetó el horario de ingreso de postulante, ni el tiempo del examen. Sobre el contenido de la evaluación, indicaron que fue más memorística que de razonamiento jurídico.
Decisión en manos de Sala Plena
El presidente de la Corte de Justicia manifestó que la decisión de anular o no el proceso la tiene la Comisión Especial. En un primer momento, el presidente Max Rivera indicó que la denuncia fue declarada infundada y el proceso siguió de acuerdo al cronograma. Sin embargo, se presentó una denuncia disciplinaria ante la Oficina Desconcentrada de la Magistratura.
El presidente de la Odecma, Johnny Cáceres, señaló en su momento que había en curso una investigación para determinar si hubo o no irregularidad durante el examen. Se llamó a los denunciantes y se presentarían los resultados finalizado el proceso, ante la Sala Plena.
Ahora, el próximo lunes se reunirán la Sala Plena y recibirán el informe de la Comisión Especial. El magistrado indicó que los jueces eligieron a la comisión y será la misma que decida si respetan el padrón formado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube