A través de videos, fotos y mapas, el Gobierno Regional de Arequipa mostró cómo las Lomas de Cachendo se encuentran ocupadas en parte por Southern Perú. La empresa, que busca ejecutar el proyecto minero Tía María, colocó garitas de control que impiden el tránsito hacia esta zona. Así lo sostuvo Carlos Santos Roque, gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), tras hacer una inspección este miércoles junto a un equipo de funcionarios.

El funcionario explicó, con un video, que la empresa minera obstruyó la vía denominada AR-831, declarada vía pública por el Estado. Afirmó que el personal que resguarda en las garitas impide el acceso a la zona que colinda con La Tapada. También criticó que la empresa haya colocado letreros de propiedad privada, cuando en realidad no cuenta con autorización.
El proyecto minero, explicó Santos Roque, podría destruir 2 mil hectáreas de este ecosistema. Según el propio EIA de Tía María, el área serviría para construir los accesos a la mina y también las canteras 1,3 y 4. Desde el Gobierno Regional pidieron que la empresa minera que respete la delimitación de la concesión.
“Nosotros hemos sido impedidos de hacer nuestro trabajo como corresponde. Existe una garita, de una empresa privada que trabaja para Southern, que no permite el paso. Solicitan el DNI, hay que esperar hasta que venga una camioneta, la camioneta escolta en esa vía pública. Estas garitas están en diferentes puntos de la parte baja de las pampas de Cachendo. Ellos no tienen ninguna concesión y tienen letreros de propiedad privada»
Carlos Santos Roque, gerente del ARMA
Lomas de Cachendo antes que Tía María
Con el fin de preservar esta área, el Gobierno Regional señaló que implementarán un proyecto de conservación de fauna y flora. Esto permitirá beneficiar a los ganaderos del Valle de Tambo que llevan a sus animales a pastar a las Lomas de Cachendo, explicó Santos Roque.
Lomas de Cachendo se encuentran considerado como un ecosistema frágil, por el Estado. Debido a esta calificación, las actividades extractivas como la minería podrían llevarla a su destrucción.
El Gobierno Regional pretende anular definitivamente la servidumbre sobre las 49 hectáreas que se otorgó a la empresa Southern Perú.

Demanda judicial en curso
De otro lado, el asesor del Gobierno Regional, Walter Paz Valderrama, informó que entablarán una demanda contencioso administrativa para tratar de anular la resolución emitida por el Consejo de Minería, que otorga licencia de construcción a Southern.
De acuerdo a la evaluación, el Consejo no tuvo pronunciamiento alguno respecto a la superposición del proyecto sobre este ecosistema.
Tercera visita: fauna y flora abundante
En el tercer día de la jornada de trabajo de campo, los funcionarios de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) del Gobierno Regional de Arequipa comprobaron la existencia de abundante flora y fauna.
Se halló árboles frutales como higueras, peras y olivo. También zonas agrícolas, de ganadería y apicultura.
“Hay garitas de la Southern que siguen impidiendo el paso de la población. Ellos están transgrediendo el libre tránsito. Hemos verificado en campo y comprobado que ellos no tienen concesión en la zona. Los ganaderos mencionan que desde el 2013 se instalaron estas garitas y por desconocimiento, ellos creen que estos terrenos son de Southern cuando no es cierto”.
Santos Roque, gerente del ARMA
Asimismo, se identificó a 3 mil cabezas de ganado vacuno que se alimentan de la vegetación que crece en el lugar. Santos Roque informó que se elevará un informe al Gobierno Regional de Arequipa con el fin que apruebe el proyecto de conservación del ecosistema frágil Lomas de Cachendo en el menor plazo posible.
