Blume sobre caso Keiko: fiscales piensan hay carta abierta para violar derechos

Noticias>Política

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, justificó la decisión de la mayoría de tribunos de dejar sin efecto la prisión preventiva para Keiko Fujimori. Blume explicó por qué considera que el Ministerio Público no está realizando sus labores, respetando los derechos constitucionales.

Keiko
«La libertad no es un bien objeto de derecho que se pueda embargar, como si fuera a través de un embargo preventivo», presidente del TC.

“La tesis fiscal olvida los parámetros establecidos para respetar los derechos fundamentales, o sea, no es una tesis constitucional. Es una tesis simplemente punitiva que recurre a lo que considera conveniente, para llegar a fundamentar el pedido que formula”

Presidente del Tribunal Constitucional (TC) Ernesto Blume

Asimismo, Blume recordó a la Fiscalía que el trabajo de esta institución debe ser constitucionalizado. En este caso, no se ha respetado los parámetros constitucionales, dijo Blume. Por esta razón, dieron como fundamentado el Habeas Corpus a favor de Keiko Fujimori.

“Cuando se va a hacer una denuncia, el fiscal tiene que tener todos los elementos necesarios (…) La libertad no es un bien objeto de derecho que se pueda embargar, como si, a través de un embargo preventivo, se pueda meter presa a la gente y luego empieza a investigar”

Presidente del Tribunal Constitucional (TC) Ernesto Blume

Blume respalda la libertad individual, sobre alguna investigación fiscal.

“El Estado constitucional es un Estado que se centra en el valor de la persona humana y en el respeto de sus derechos (…) Observo que no hay una formación constitucional adecuada en ciertos funcionarios que ejercen cargos importantes. Piensan que hay una carta abierta y una patente de corso para violar derechos fundamentales, y así no funciona una democracia, así no funcionan un país civilizado”

Presidente del Tribunal Constitucional (TC) Ernesto Blume

Caso Keiko Fujimori

El equipo especial Lava Jato maneja la hipótesis fiscal que Keiko Fujimori recibió aportes de Odebrecht para su campaña electoral del 2011. Este dinero tendría una origen ilícito, y para ello se habría configurado dentro de Fuerza Popular una organización criminal.

A partir de esta hipótesis, el fiscal José Domingo Pérez pidió la prisión preventiva contra Fujimori, indicando que había indicios de obstrucción a la justicia, entorpeciendo las investigaciones de este caso.

En octubre del año pasado, el juez Richard Concepción Carhuancho consideró razonable el pedido del Ministerio Público, dictando la prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular por 36 meses, decisión que luego fue reducida a 18.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube