Una forma de conocer si un candidato es idóneo para estas elecciones 2020, es analizar su trayectoria profesional. Con mayor razón si transcurrió en el sector público, donde se presentan los más sonados casos de corrupción.

Por eso, la Contraloría ha presentado una plataforma virtual para conocer si los candidatos al Congreso están incluidos en informes de esta institución. Estos informes establecen responsabilidades civiles, administrativas o penales en los funcionarios.
(https://tutieneselcontrol.contraloria.gob.pe/TuTieneselControl/Candidatos/buscador.aspx).
Candidatos auditados
En Arequipa, son 10 candidatos que están incluidos en informes elaborados por la Contraloría General de la República; uno de ellos renunció en plena carrera electoral.
Es el caso de Mercedes Pacheco Mena y Daniel Esteban Muñoz de Alianza Para el Progreso. A la primera se le incluye en un informe sobre una mala gestión al momento de registrar e inventariar los bienes muebles y vehiculares de la Municipalidad Distrital de Majes, en el 2012.

En el caso de Daniel Esteban Muñoz, se le incluyó en el informe para determinar la legalidad de la selección para la contratación de la ejecución del subproyecto “Construcción del Viaducto Salaverry – Malecón Socabaya”. En ella se determina una serie de deficiencias en los archivamientos de documentación de la Gerencia de Desarrollo Urbano, y Subgerencia de Logística. Esto entorpeció el trabajo de control en la auditoria.
Pero Muñoz renunció a continuar en la carrera electoral, quedando excluido de las Elecciones 2020.
Arturo Huillca Muriel del partido Perú Libre, está incluido en el informe de control específico administrativo 012-2019-2-0360-SCE. En este documento se consigan irregularidades en la adquisición de alimentos para el Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria de la Municipalidad Provincial de La Unión.
Más candidatos de Elecciones 2020
También Edwin Martínez Concha, candidato de Acción Popular se encuentra incluido en el informe del Órgano de Control Institucional de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos 006-2010.

En ella se explica una serie de irregularidades, como el pago de servicios presupuestados que no se cumplieron, a la empresa T & T Autos. Incluso se dio conformidad de la conclusión de los servicios, y la adquisición de repuestos que nunca se recepcionaron.
Eleana Vela Ramos, candidata por el partido Perú Nación, está incluida en 5 informes, desde el 2013 hasta el 2018. Todas las acciones se ejecutaron en de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar. Asimismo, los informes consignan irregularidades en el proceso de contratación para elaborar mobiliario escolar, adjudicación directa para la adquisición de un vehículo, y sobre irregularidades en el pago de aguinaldos y bonificación en la comuna.
James Posso, candidato por Perú Nación, esta incluido en el informe de Contraloría 364-2009-CG/ORAR-EE. En este documento se consigan una serie de irregularidades en la Municipalidad Provincial de La Unión, como el retiro de fondos públicos por más de 37 mil soles para los gastos de la celebración del 171 aniversario de la provincia. Esto, a pesar que no se había consignado en el Presupuesto Institucional de Apertura.
Además, el candidato de Podemos Perú, Julio Ardiles Balcazar, se encuentra incluido en 6 informes de Contraloría. Son auditorias realizadas al Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial de Melgar (Puno), y a la Municipalidad Distrital de Cayma.

Asimismo, entre los informes está el de “Indebido interés en la contratación como ejecución contractual en provecho del proveedor, lo que ocasionó un perjuicio económico de 48 mil 760 soles”.
Unión por el Perú y Fuerza Popular

Benigno Leonel Cabrera Pino, candidato de Unión por el Perú, también está dentro del 720-2013-CG/SIE-IL emitido por el Comando Conjunto del Ejército Peruano. El contenido del informe no es conocido, debido a su carácter de reservado conforme a la Ley 27806.
Finalmente, tres candidatos de Fuerza Popular cierran la lista al estar incluidos en informes de Contraloría tras auditorías realizadas cuando formaron parte del sector público. Es el caso de Camilo Cárcamo Mattos, Víctor Mejía Mejía, y Yudy Gordillo Manrique.