La Gerencia Regional de Educación (GREA) confirmó la aplicación oficial de la Educación Sexual Integral (ESI) en Arequipa, amparada en la Ordenanza Regional N.° 538. Esto, pese a la controversia y las solicitudes de derogatoria por parte de decenas de instituciones civiles. La implementación seguirá su curso con un carácter preventivo y no promotor de conductas.
Cecilia Jarita, gerenta regional de Educación, defendió la norma y aclaró que su objetivo principal es la prevención de embarazos adolescentes y la mitigación de riesgos en salud pública. “Existe un gran desconocimiento sobre lo que realmente significa la educación sexual integral. Nuestra política no busca promover acciones específicas, sino prevenir situaciones de riesgo”, precisó la funcionaria.
Frente a la recolección de firmas y el rechazo de algunos sectores, Jarita señaló que la GREA mantiene canales de diálogo abiertos con colegios privados y padres de familia críticos. Estas reuniones, según indicó, han servido para esclarecer los enfoques y el alcance pedagógico de la ESI.
Cronograma de implementación en Arequipa
La gerenta anunció que el modelo oficial de la ESI para Arequipa se presentará el próximo 2 de octubre. Su aplicación comenzará de manera progresiva en el año 2025. Este modelo ya ha sido incorporado dentro del Currículo Regional Diversificado, lo que asegura su aplicación transversal en instituciones educativas y superiores.
Jarita recalcó que la ordenanza regional se alinea con la política nacional ya vigente en el Perú. La GREA asegura que el proyecto no parte de cero, ya que desde hace ocho años se trabaja en un enfoque transversal de la ESI. Involucrando a docentes y directores para adaptar los contenidos según la edad de los estudiantes.
El nuevo currículo, revisado por el Ministerio de Educación, se aplicará en 133 instituciones educativas focalizadas, con el acompañamiento de las 10 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.