Evidentemente miles de peruanos, y principalmente los que trabajan de forma autónoma, vieron que sus ingresos en estos dos últimos meses se vieron reducidos en algunos casos a cero por la imposibilidad de trabajar por la cuarentena. Por eso cada vez, las estadísticas muestran que en la web hay miles de búsquedas sobre distinta información para poder tener la posibilidad de tener préstamos que sean de S/. 10,000, por ejemplo. Estudios que realizaron consultas y especialistas, afirman que en lo que respecta a compra y financiamiento de vehículos, se redujeron las búsquedas por internet en un 50%, un porcentaje muy alto, teniendo en cuenta que en los últimos años hubo un importante incremento en ese rubro. Los números prácticamente hablan por sí solos: aquellos que buscan préstamos que sean desde S/. 6,000 a S/ 10,000, representan un total de 33%; los que quieren solicitar créditos más pequeños desde S/. 1,000 a S/. 5,000, son el 23%.

El Covid-19 afecta principalmente, de acuerdo a lo informado por el Gobierno inclusive, a los más jóvenes. Quienes tienen una edad por debajo de los 34 años, son los que más están interesados en la solicitud de créditos personales, a los fines de poder tener una mayor liquidez en el corto plazo para afrontar sus compromisos y urgencias que tienen en su vida cotidiana. Pero hay un dato interesante y que parece preocupante: en las últimas semanas subió en algunos casos hasta el 50%, la búsqueda de préstamos con libre destino por jóvenes que tienen hasta 24 años, cuando con esa edad generalmente aún no se accede al sistema financiero con créditos.
Es cierto que ante la oferta de muchas empresas en la venta de vehículos, cualquier persona podría consultar un simulador de créditos vehiculares, pero la realidad es otra por el momento. Si se toma desde mediados de marzo hasta medidas de abril, sin lugar a dudas que se pudo ver según especialistas una caída notable en el tráfico de búsquedas de cuestiones relacionadas directamente a carro como, por ejemplo, seguros para ellos, financiamientos para compra, entre algunas otras cosas.
Va a llevar tiempo para que el país vuelva a crecer como lo hizo años anteriores de forma sostenida, pero para eso es clave que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto también en pos de ayudar a la población. Una de las principales medidas anunciadas fue el programa que se llama Reactiva Perú, que otorga créditos a empresas, y se informó en las últimas horas que se ampliará aún más, otorgando unos S/. 60,000 millones adicionales. En Perú, en el primer cuatrimestre del año 2020, quienes no perdieron sus ingresos, sí pudieron ver caída en la capacidad de ahorro, por eso es que otras ayudas como las que puede tener en la actualidad AFP (Superintendencia de Banca y Seguros del Perú) y las de CTS, son muy solicitadas por la población en general, y de hecho, aumentaron las visitas en internet de búsqueda de información sobre ayuda de dichas instituciones en un 24% y 39% respectivamente.