¿Qué trabajadores ya no pagarán impuesto a la renta por el nuevo monto de la UIT 2025?

Sepa qué otros cambios hay por nueva tasa de la Unidad Impositiva Tributaria y qué implica también para las Pymes

- Publicidad -

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó este 3 de diciembre el nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2025, y que es el índice de referencia en las normas tributarias.

Como el nuevo valor de la UIT fijado en 5,350 soles entrará en vigencia el 1 de enero -según el Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano- conviene saber cuáles son las implicancias del mismo.

Al respecto, se sabe ahora que habrá un nuevo grupo de trabajadores que no pagarán impuesto a la renta. Esto porque la valla para pagar este tributo se define en base al monto de la UIT.

Como se sabe, el impuesto a la renta de cuarta y quinta, está en relación con el número de UIT que se gana al año. Si un trabajador gana 7 UIT al año, debe pagar impuesto a la renta.

Límite de sueldo bruto mensual en planilla para no pagar impuesto a la renta

En el 2024. La UIT era de S/ 5.150, lo que equivalía a S/36 mil 50. Y ahora, con el monto de S/ 5.350, el nuevo tope será de S/37 mil 450. Luego, los trabajadores que ganen al año más de este monto tendrán que pagar el impuesto a la renta.

Para hacer el cálculo, deben dividir entre 14, lo que son los 12 sueldos y las dos gratificaciones, y así saber si su sueldo como trabajador en planilla está dentro.

El límite de sueldo bruto mensual en planilla para no pagar impuesto a la renta, en el 2025 tiene que ser de S/2,675. Y como el rango de porcentajes del impuesto a la renta cambia con la nueva UIT, según sea el cálculo, los trabajadores podrían pagar un monto menor.

Otros cambios

Asimismo, para poder solicitar devolución de impuesto a la renta del trabajo (4ta y 5ta categoría), que es de 3 UIT, y, por tanto, aumenta de S/15.450 a S/16.050 el tope de los gastos personales.

El incremento de la UIT para el 2025 se incrementará en S/ 200 con relación a la del 2024 y este tendrá efectos para las familias y para las empresas, aseguró el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta a RPP.

Entre estos efectos está que los trabajadores en planilla (dependientes formales) pagarán menos impuesto a la renta sobre sus sueldos. Esto les permitirá tener dinero en mano.

Así si un trabajador tiene un sueldo bruto mensual de S/ 3,000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/ 112. Si es de S/ 5,000, el ahorro al año será de S/ 256 y si el sueldo bruto mensual es de S/ 10,000, ahorrará S/ 284.

Otro efecto es que sube el límite de sueldo bruto mensual (en planilla) para no pagar impuesto a la renta, que en 2024 fue de S/2,575 y en el 2025 será de S/2,675.

Si son trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos se incrementa de S/3,755 a S/3,901.

Se tendrá un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”. Y se pagará menos impuesto predial y de alcabala, ya que los tramos y tasas están en función de la UIT.

Lo que incrementará es el costo de los procesos judiciales y otros trámites ante el Estado, así como el valor de las multas administrativas.

En el caso de las Mypes, el tope de ventas que las define como “microempresa” es de 150 UIT. Luego, este valor sube de S/772,500 a S/802,500. Y para la “pequeña empresa”, cuyo tope máximo de ingresos es de 1,700 UIT, aumentará de S/8’755,000 a S/9’095,000. Estas, por el Régimen MYPE Tributario, tienen una tasa de Impuesto a la Renta entre el 10% y 29.5%. Con el incremento de la UIT, estas empresas ahorrarán unos S/585 de impuestos anuales.

Multas por infracciones de tránsito también subirán

Si bien no hay montos fijos para las infracciones de tránsito según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se paga un porcentaje de una UIT de acuerdo a la gravedad leve, grave y muy grave de la falta.

Las multas leves están entre el 4% y 5% de una UIT (entre S/214 y S/267.5) desde el 1 de enero del 2025. Y las graves se sancionarán con el 8% de una UIT, es decir, S/428.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Martha Valencia
Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias