Realizarán estudio de seroprevalencia para saber cuántos arequipeños contrajeron el covid-19

Se rastreará qué cantidad de población se infectó con el virus SARS-Cov-2 y qué medidas se podrán tomar en adelante

Por El Búho | 9 octubre, 2020

A partir de la siguiente semana se hará en Arequipa y otras regiones del país estudios de seroprevalencia para investigar cuántas personas integrantes de esta población se infectó con el virus SARS-CoV-2.

Realizarán estudio de seroprevalencia para saber cuántos arequipeños contrajeron el covid-19

El estudio de seroprevalencia ayuda a comprender la epidemiología de la covid-19. Al término de la investigación se podrá estimar el porcentaje de la población que se infectó con el virus y qué cantidad permanece susceptible.

Estos estudios se han realizado anteriormente en tres regiones del país. Por ejemplo, en Iquitos se rastreó que el 75% de la población contrajo el virus que causa la covid-19. En Lima, la incidencia de la enfermedad alcanzó el 25% y en Lambayeque el 29.8%, respectivamente.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El presidente Martín Vizcarra afirmó el último lunes que las evaluaciones estimaban que un 40% de los peruanos se habría contagiado de coronavirus.

Estudio de seroprevalencia en Arequipa

La directora de la Red Arequipa – Caylloma, Maria Elena Flores, manifestó este viernes que se utilizarán 4 mil pruebas rápidas o serológicas sobre la población que vive en las zonas más afectadas por la pandemia.

El estudio consiste en recolectar una muestra de sangre que al pasar por el test detecta la presencia de anticuerpos en la sangre.  En caso que el resultado sea positivo significa que la persona se infectó con el virus.

El director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Luis Rodríguez, dio a conocer que todos los estudios terminarán hacia la cuarta semana de octubre y los resultados se conocerán para mediados de noviembre. En base a ellos, se podrá alinear las estrategias sanitarias.

Situación de la pandemia

La curva del coronavirus continúa descendiendo en la región. Flores indicó que la tasa de incidencia de casos nuevos es del 13%, entre una muestra de 200 a 300 pruebas.

Para controlar la pandemia, se mantendrán las estrategias de búsqueda de casos mediante las campañas de Barrio Libre de Coronavirus y Tayta. Asimismo, los centros de salud comenzarán a aplicar test moleculares ante la carencia de los serológicos.

Estas pruebas se aplicarán después de una evaluación médica y bajo ciertos parámetros, como aplicar a pacientes que presenten síntomas dentro de los 7 días desde que comenzó la enfermedad.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.