Hoy se inició periodo de tachas a candidatos al Tribunal Constitucional

Pese a que varias voces han pedido que se deje la elección de magistrados al siguiente Congreso, se anunció que en enero de 2021 se conocerán los nombres de los nuevos integrantes del TC

Por Martha Valencia | 11 noviembre, 2020
Tribunal Constitucional y la norma
Tribunal Constitucional

Desde temprano, la comisión especial encargada de la selección de magistrados al Tribunal Constitucional (TC) inició el periodo de tachas contra los postulantes que participan en el concurso público.

Este periodo se prolongará hasta el martes 24 de noviembre y, un día después, desde el 25 de noviembre y hasta el miércoles 9 de diciembre, se procederá con la resolución de tachas.

De acuerdo al nuevo cronograma, que aplazó en una semana todas sus etapas, la publicación del cuadro de méritos, que comprende la nota de cada una de las etapas, será el viernes 15 de enero de 2021. Tres días después, se enviará el informe conteniendo la motivación del puntaje otorgado a cada postulante.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Las tachas pueden estar referidas a los requisitos exigidos en este reglamento y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, o a la solvencia e idoneidad moral de los postulantes. Según las reglas del concurso, se pueden presentar de forma virtual o presencial, usando el formato siete publicado en la página web de la Comisión Especial.

Tachas pueden ser virtuales o presenciales

En forma virtual se envían al correo electrónico: [email protected] y en forma presencial se entregan en el Palacio Legislativo, Plaza Bolívar S/N, tercer piso, oficina 338, de lunes a viernes, desde las 09:00 horas hasta las 17:00 horas.

Debe contener los nombres y apellidos de quien la interpone, correo electrónico, nombres y apellidos del postulante contra quien se formula la tacha, descripción de los hechos, los fundamentos legales en que lo sustenta,  las pruebas documentadas y la firma.

La notificación de la tacha al postulante al Tribunal Constitucional, el descargo, la resolución en instancia única y la notificación de lo resuelto debidamente motivado, se realizará un plazo máximo de 10 días hábiles.

Cronograma fue retrasado una semana

La Comisión especial del Congreso aprobó el nuevo cronograma el sábado 7 de noviembre, por seis votos a favor y dos abstenciones; luego de la demora que se produjo en los procedimientos administrativos del Parlamento para la publicación de la lista de candidatos aptos.

De igual forma señala que el acceso de los postulantes que superaron la etapa de las tachas al sistema de la Contraloría General de la República será el miércoles 9 de diciembre; y la evaluación curricular será entre el jueves 10 y el lunes 14 de diciembre.

Así, la presentación o llenado de declaraciones juradas ante la Contraloría será entre el jueves 10 y el viernes 11 de diciembre; la publicación de cronograma y citación a entrevista personal, el lunes 11 de enero de 2021.

Comisión especial y Contraloría cruzarán información

El cruce de información entre la Comisión Especial y la Contraloría General de la República para determinar cuáles son las declaraciones juradas que deben ser objeto de examen, será el martes 15 de diciembre.

El examen de las declaraciones juradas por parte de la Contraloría General de la República y remisión de informes a la Comisión Especial, será el miércoles 16 de diciembre; luego, la entrevista personal y publicación de resultados, será entre el martes 12 y el viernes 15 de enero de 2021.

¿Quiénes conforman la comisión de selección?

La Comisión Especial de Selección de Candidatos Aptos para la Elección de Magistrados del Tribunal Constitucional está conformada por el congresista Rolando Ruiz Pinedo (Acción Popular), presidente; José Vega Antonio (Unión por el Perú), vicepresidente; además, Tania Rodas Malca (Alianza para el Progreso), secretaria; María Cristina Retamozo (Frepap);  Diethel Columbus Murata (Fuerza Popular); José Luis Luna Morales (Podemos Perú); Jorge Luis Pérez Flores (Somos Perú); Gino Costa Santolalla (Partido Morado) y por último Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio).

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.