“No todos los productores quedaron satisfechos con lo aprobado en la ley agraria”

Director de AGAP afirma que las empresas pequeñas que han hecho inversiones en los últimos años van a sufrir más porque ganancias fluctúan

Por Martha Valencia | 27 diciembre, 2020
aprueban ley agraria
aprueban ley agraria

Alfonso Bustamante, director de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), criticó el nuevo dictamen sobre nueva ley agraria aprobado en la Comisión de Economía del Congreso.

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó el sábado un nuevo dictamen sobre el proyecto de ley referido al régimen de la actividad agraria.

Aunque este nuevo proyecto contó con la participación de las empresas, trabajadores y ministros, no todos han quedado satisfechos con lo aprobado en la nueva ley agraria. Así lo refirió, Alfonso Bustamante, director de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Un cambio respecto a la propuesta inicial de la presidencia de la comisión de Economía está referido al reparto de utilidades a los trabajadores. Al empezar la sesión se planteaba que los trabajadores del sector agrario participen del 5% de las utilidades de sus respectivas empresas. Tras el debate, se aprobó que la participación subirá al 10%.

Al respecto, Bustamante expresó que esto afectará a las pequeñas empresas. «Algunas empresas ganan dinero, otras pierden. No es que todo sea proporcional. Tratar de legislar para los grandes es un error. Esto porque el sector tiene que tener utilidades, tener apego a la formalidad y retribuir a sus trabajadores», dijo para RPP.

«Las empresas que han hecho inversiones en los últimos dos años van a sufrir más con esta ley agraria», agregó. La iniciativa señala, además, que las gratificaciones legales equivaldrán a 16,66 % de la remuneración básica y la compensación por tiempo de servicios (CTS) equivale al 9,72 %.

Según el artículo 9, los trabajadores que se afilien a EsSalud no perderán beneficios en el Seguro Integral de Salud (SIS); y también estarán afiliados a los programas oncológicos del Estado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.