
La Defensoría del Pueblo en Arequipa, durante el año 2020, realizó 3 mil 151 atenciones relacionadas a la defensa de los derechos de las personas. Esto, pese a la crisis sanitaria por la covid-19, precisó Ángel María Manrique, jefe de la oficina en la ciudad.
Del total de atenciones, 943 fueron por quejas, 1461 consultas y 747 petitorios. Según la información sistematizada, las entidades más quejadas fueron municipalidades con 27.5 % y la Gerencia Regional de Educación con 12.2 %. Asimismo, figuran el Instituto Nacional Penitenciario con 8.4 %, el Gobierno Regional con 6.5 % y la Policía Nacional del Perú con 5.5 %.
Los casos que demandaron intervención defensorial, en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, estuvieron relacionados a la falta de una infraestructura adecuada para la atención de las personas. También se trataron, la distribución de equipos de protección al personal de salud, así como la ejecución del presupuesto asignado al Gobierno Regional.
Gracias a las recomendaciones institucionales de la Defensoría del Pueblo, se instaló un nuevo Comando Covid en Arequipa.
Igualmente, se hizo un seguimiento a las municipalidades para que cumplan con implementar las medidas de bioseguridad con el personal a su cargo. Y en ese sentido, se puso énfasis en lo concerniente a aquel que realiza la limpieza pública.
Casos sobre atención a pacientes covid-19
“El año que finalizó se supervisaron la Gerencia Regional de Salud, a la Red de Salud Arequipa Caylloma y a los hospitales, en relación a los servicios covid y no covid. También los centros de salud, comisarías, hospitales, centros de atención residencial de personas adultas mayores, así como de niñas, niños y adolescentes, a las municipalidades y a los centros emergencia mujer”, refirió Manrique Linares.
Sobre los casos de salud, las principales problemáticas atendidas por la Covid-19 fueron: prestación oportuna y la calidad del servicio: falta de atención, desabastecimiento de pruebas de descarte, la no entrega de medicamentos. Además, se consideró la falta de atención de otras enfermedades diferentes a la covid-19.
Se revisaron también trámites y procedimientos como la implementación de trámites virtuales, falta de respuesta, páginas web no amigables, retiro de cadáveres, entrega de certificados, entre otros.
Y en cuanto a los problemas laborales: insuficiente cantidad o demora en la entrega de equipos de protección personal, incumplimiento de condiciones de trabajo presencial.
Acceso al programa Aprendo en casa
El Defensor del Pueblo en Arequipa también informó que en el 2020 se supervisaron a las UGEL y a la Dirección Regional de Educación de Arequipa.
En educación, los problemas recurrentes estuvieron referidos al derecho a acceder a la educación de niñas, niños y adolescentes al programa “Aprendo en casa”. Esto por falta de conectividad en zonas rurales, así como el no haber sido oportunamente matriculados o incluidos en las nóminas de las instituciones educativas públicas y privadas.
Informe sobre feminicidios en Arequipa
En el contexto de la emergencia sanitaria, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, elaboró un documento sobre esta problemática. Se trata del Informe Regional “Feminicidios en Arequipa: análisis social y jurisdiccional de los casos consumados, durante el año 2017”. La investigación tiene como principal objetivo evaluar la actuación del sistema de justicia ante los casos de feminicidio. Además de identificar los posibles factores de riesgo que puedan desencadenar actos de violencia contra la mujer.
Del mismo modo, con la finalidad de proteger el derecho a acceder a la información pública y al principio de transparencia, se elaboró el reporte “Supervisión de Portales de Transparencia Estándar, implementación del Libros de Reclamaciones y Mesas de Partes virtuales y Plan de Vigilancia en la Municipalidades de la Región Arequipa, en el marco del COVID-19”.
Manrique recordó a la ciudadanía que puede presentar sus consultas, quejas y pedidos de intervención al teléfono 995620602. Además de escribir al correo [email protected].
Síguenos en nuestras redes sociales: