Regional

Arequipa: salida de niños y reactivación económica causan rebrote de pandemia

El Jefe del Comando Covid, Percy Mirando, dijo que en Arequipa lo que hay es un rebrote, no una segunda ola.

Por Martha Valencia | 6 enero, 2021

El epidemiólogo Percy Miranda Paz, jefe del Comando Covid-19, precisó que en Arequipa estamos en un rebrote de la epidemia del coronavirus, debido a la reactivación económica y, especialmente, a la salida de los niños.

“Hemos manifestado desde antes de la temporada de fiestas de Navidad y Año Nuevo que el riesgo que teníamos para la ocupación de camas UCI, estaba relacionado con el lanzamiento de la cuarta fase de reactivación económica y especialmente la salida de los niños a las calles”.

«Y esto nos ha pasado factura, como efectivamente se ha venido informando. Y sin que necesariamente se eleven los casos positivos en nuestra región, más allá de lo que llamamos la contención o el desborde, estamos al mismo momento que agosto del año pasado, ocupando las camas de hospitalización y UCI», continuó.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Enfatizó en que no podemos bajar la guardia. Si los niños tienen que salir por las actividades de los padres, tiene que ser el mínimo tiempo posible. Menos en los grandes conglomerados o filas, porque van a llevar necesariamente la infección a sus abuelos o mayores. Justo son las personas que están hospitalizándose y en las camas UCI, explicó.

Lo que se tiene es un rebrote

Percy Mirando dijo que la situación de Arequipa no amerita hablar de una segunda ola. El comportamiento que tiene la epidemia en la región, tanto en fallecidos como en casos positivos, sigue en un descenso sostenido, aseguró.

«Una lectura especializada a nivel nacional. En varias regiones hay un rebrote por diferentes razones, climáticas, reactivación económica y sobre todo por la falta de reconocimiento de la población del riesgo en las actividades como las fiestas de Navidad y salidas de Año Nuevo y que de modo irresponsable no toma medidas frente al riesgo de su desarrollo vital, nos pasa factura», señaló.

También señaló que estamos en una meseta muy bien declarada, donde se está identificando los factores de riesgo que determinan que se llenen las camas hospitalarias y de UCI; Y esos son los factores que tienen que estar bajo control, aseveró.

“Estamos en un rebrote. Hemos señalado claramente la posibilidad del rebrote se dio la última semana de diciembre, cuando se incrementó de 5.3 a 5.6 por las temporadas de Navidad y Año Nuevo y siete días después nos dan este incremento de casos. Y eso es lo que hemos venido explicando”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.