Empresas proveedoras deben informar sobre cantidades de oxígeno disponible

“En esta segunda ola hay una demanda exponencial de este insumo medicinal” señala presidente Sagasti. Chile ofrece 40 toneladas a la semana

Por Martha Valencia | 13 febrero, 2021

El presidente Francisco Sagasti informó que este domingo saldrá un Decreto Supremo para que las empresas reporten las cantidades de oxígeno que tienen disponible. Señaló que la demanda de este insumo ha crecido exponencialmente, más de lo que se esperaba, en la segunda ola del coronavirus.

La norma legal establecerá el procedimiento que las empresas productoras, importadoras y consumidoras deberán cumplir para reportar la cantidad de oxígeno de la que disponen. Así, luego se podrá hacer uso de ellas en beneficio de los pacientes con covid-19.

Sin embargo, el jefe del Estado aclaró que la producción de oxígeno no se resuelve con presionar un botón o con la emisión de un decreto. “Requiere además, la movilización y los buenos oficios del Estado para hacer alianza con el sector privado en beneficio de los afectados”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Asimismo, refirió que gracias a esas gestiones con el sector privado, la empresa Linde y Southern Perú trabajarán de la mano. Estas empresas adaptarán una planta de uso industrial a una planta de oxígeno medicinal en el sur del país.

«Eso tomará entre 7 y 10 días, no tres meses como era al inicio. Linde le prestará sus repuestos a Southern y ésta los devolverá luego. En primer lugar, habrá oxígeno para usos médicos y, en segundo lugar, para envasarlo en balones o en grandes tanques».

Sagasti recalcó que producir oxígeno medicinal requiere niveles de temperatura, de presión, filtros, tuberías especializadas, válvulas asépticas. Esto, a fin de evitar cualquier contaminación, más aún si se está adaptando una planta industrial de fundición de cobre.

Chile ofrece a Perú 40 toneladas de oxígeno por semana

Sagasti informó también que ha tomado contacto con el gobierno de Chile, el cual, generosamente, ha ofrecido 40 toneladas de oxígeno por semana, aunque solo pueden llevarlo hasta Antofagasta. «Necesitamos tanques especiales para recibirlos allí y traerlos a los hospitales del país. ¿Eso se puede hacer con una ley? No», se respondió.

Ante ese ofrecimiento, desde el Gobierno se está hablando con los transportistas para ver quiénes tienen los tanques especiales que permitirán traer el oxígeno al Perú. Añadió que mucha gente piensa que gobernar es mandar, dar órdenes o decretos y de allí se olvida. No es así, sino que se hace el seguimiento hasta que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesiten.

Además de ello, Sagasti recordó que instituciones como la Universidad de Ingeniería (UNI) están apoyando en la producción de oxígeno. «La UNI tiene contrato para producir 47 plantas y ya hay dos o tres funcionando. Hay demoras, sí, pero no es como producir un polo, es complejo».

Finalmente, Sagasti indicó que en diversos países del mundo se ha triplicado la necesidad de oxígeno para pacientes con covid-19. Señaló que en el caso del Perú, ni bien empezaron a aumentar los casos y a manifestarse la escasez, se coordinó con el sector privado. Desde este nivel, ya se ha venido donando diversas plantas de oxígeno.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.