Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Retrocediendo

«hemos retrocedido, con el añadido que pareciera que ya le perdimos el miedo a la peste o nos hemos acostumbrado a que la parca nos sople la nuca»

Por José Luis Vargas | 25 abril, 2021
Perú retrocediendo
Perú retrocediendo

Ha transcurrido un año y pico de la crisis sanitaria. Pareciera que luego de todo este tiempo, algo hemos avanzado, pues ya no somos los espantados que al inicio acatamos el confinamiento sin chistar e hicimos que tanquetas y soldados armados, sea parte del paisaje urbano, e incluso avalamos la dureza con el que “guerreaban” a la peste. Es más, creemos que hemos avanzado al salir de casa y reencontrarnos con la congestión y bullicio de siempre, con la única diferencia de ver a todo el mundo con barbijos; y si a eso le sumamos la noticia que ya se inventó la vacuna, que nos inmunizará algún día, entonces no habría duda que la guerra está ganada. Sin embargo, no es así: no avanzamos nada; al contrario, estamos retrocediendo.

Para corroborarlo, basta ver los números de terror que nuevamente nos pone en la punta de los países con el peor manejo sanitario; o las imágenes dantescas de las colas por conseguir camas UCI o un simple balón de oxígeno. En resumen, en el campo sanitario, estamos peor que el año pasado; hemos retrocedido, con el añadido que pareciera que ya le perdimos el miedo a la peste o nos hemos acostumbrado a que la parca nos sople la nuca.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Otro síntoma de ese retroceso, lo constato con las relaciones crispadas que experimentamos día a día, tanto en el círculo amical como familiar, producto del desgaste emocional y psicológico causado por el agotador encierro, y que se ha multiplicado exponencialmente en las últimas semanas por nuestra política nacional. Es decir, al ya difícil trato humano que debemos poner en práctica, sobrellevando la carga de la pena por el familiar ido, el trabajo perdido o la economía quebrada, ahora tenemos que aguantar el ejercicio de moda en nuestro país: vilipendiar o ser vilipendiado por opinar, a favor o en contra, de los finalistas del proceso electoral. ¿Quiénes?, dos políticos que, siguiendo nuestro historial presidencial de los últimos lustros, terminarán presos o fugados en el 2026.

Estas refriegas anodinas son la mejor muestra del retroceso que hemos tenido en el combate contra la peste, puesto que, a diferencia de los males estructurales que hoy no podemos cambiar, lo que sí está en nuestras manos es hacer de la tranquilidad, buen trato y solidaridad, la base transversal de nuestras relaciones sociales. Para lograrlo, y lo dice la propia OMS, hay que desconectarse lo más posible de los medios masivos de comunicación; justamente para no sumirse en el miedo, angustia y estrés. Creímos haberlo logrado; sin embargo, veo a familiares y amigos más pegados, no sólo a los medios y redes sino al peor de sus frutos; los bulos y alarmismos que hoy nos tienen con los pelos en punta.

La expresión más execrable de esa refriega anodina, y por tanto, el mayor de los retrocesos que venimos experimentando, es la causada por nuestra política; en especial por los finalistas electorales. Es decir, cuando creímos que ya nos habíamos dado cuenta que nuestra política la han copado mayormente una sarta de inútiles, delincuentes e idiotas; representados hoy en la figura de quien justamente hace un año fue nuestro mandatario, Martín Vizcarra; cuando creímos pues, que habíamos aprendido, mostramos orondos nuestro mayor retroceso, eligiendo, precisamente; y con la mayor votación, a lo que hoy representa el ex mandatario moqueguano: inutilidad, corrupción e idiotez.

Así estamos a un año de la peste: con mayores cifras de infectados y muertos; con un sistema sanitario colapsado, una economía y educación agonizante; unas autoridades nacionales y locales que ya no se ruborizan al exhibir su incapacidad… y nosotros, confiando en dos impresentables políticos presidenciables, enfrascados en vendernos paraísos imposibles, sin tener en cuenta el desastre de país que heredarán.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube