Regional

Arequipa: Colegio médico advierte sobre riesgos de marchas previas al debate

«El problema no es el día del debate, previamente ya se están realizando movilizaciones y marchas. Las consecuencias agravarán más la situación para la quincena de junio».

Por Cristhian Cruz Torres | 21 mayo, 2021
Colegio Médico de Arequipa se opone a debate

El decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez, reafirmó su oposición a la realización del debate presidencial en Arequipa. Tomando en cuenta el incremento exponencial de fallecidos y contagios en los últimos días, piden al Gobierno Nacional tomar decisiones debido el colapso sanitario en la región.

El debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo se realizará el 30 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de San Agustín. Indicó que lo que debe predominar en la región, es la salud pública y no los intereses políticos.

«El problema no es simplemente el día del debate, previamente ya se están realizando movilizaciones y marchas. En ellas, hay un descuido del distanciamiento social y una mayor diseminación del virus. Las consecuencias agravarán más la situación para la quincena de junio»

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.

Asimismo, comentó que sugerir un toque de queda el día del debate o dos días antes, no tiene sentido técnico. Todas las actividades previas ocasionarán aglomeraciones.

El día de ayer, 20 de mayo, el Colegio Médico de Arequipa emitió también un comunicado.
El día de ayer, 20 de mayo, el Colegio Médico emitió también un comunicado.

Piden declarar a Arequipa en alerta extrema

Por otro lado, el decano del Colegio Médico hizo un pedido al Gobierno Nacional a que tome acciones ante el colapso sanitario, pidiendo elevar a toda la región de Arequipa a situación de alerta extrema. Denunciando la indiferencia de las autoridades locales ante la situación crítica.

«Las autoridades regionales y locales han estado haciendo oídos sordos. Se han realizado desfiles, inauguraciones, bailes, fiestas, reuniones sociales, etc., fomentadas por las mismas autoridades en sus actividades»

Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.

También, señaló que la situación que estamos viviendo ahora, es consecuencia del relajamiento de la población y su falta de consciencia, en Arequipa.

«Desde el mes de abril ya ha estado creciendo la cantidad de contagiados y fallecidos. Celebraciones como Semana Santa, el Día de la Madre o el mismo Día del Trabajador, han contribuido al panorama que vemos ahora»

Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.
El hospital Honorio Delgado ha colapsado.

Peligra la salud física del personal médico

Debido a las recientes denuncias de amenazas y agresiones contra el personal médico, el Colegio Médico de Arequipa exigió la presencia policial o militar en los hospitales. Con el fin de cuidar y velar por su integridad física.

Por último, solicitó la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Defensoría del Pueblo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.