Noticias

Advierten probable tercera ola en Arequipa: «Está en una situación insostenible»

«En el 2020, la primera ola inició en el oriente, en Loreto, y la segunda ola comenzó en el norte, en Piura. Y esta tercera ola nos da una señal que es el sur”.

Por Redacción El Búho | 10 junio, 2021
variante ómicron d ela covid-19
Analista advierte indicios de tercera ola en Arequipa: "Está en una situación insostenible".

La grave situación que padece Arequipa, debido a la pandemia por covid-19, es singular con respecto al resto del país. Así lo ha expuesto el analista de datos de Open Covid-Perú, Juan Carbajal, considerando incluso que se está pronunciando una tercera ola.

El especialista indicó que, mientras se percibe en las gráficas un ligero descenso en las cifras a nivel nacional en contagios y fallecimientos, Arequipa expone un crecimiento anormal. Esta cresta anómala empieza a pronunciarse desde el 17 de marzo de este año.

El promedio de contagios por día actualmente es de 500, lo cual supera en gran medida a la primera ola, ocurrida en el 2020. El año pasado, exactamente el 23 de julio, cuando el Ministerio de Salud decide intervenir el sistema sanitario en la región, el promedio de casos por día era de 294.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

‘»Ahorita Arequipa está en una situación insostenible«

Analista de datos de Open Covid-Perú, Juan Carbajal.
Arequipa, y promedio de fallecidos por covid-19, en presunta tercera ola.

Fallecimientos en Arequipa

El número de pérdidas de vida durante estas últimas semanas, refleja un crecimiento exponencial en este índice. Carbajal recalca que la región está pasando por una situación crítica, sin poder disminuir las defunciones diarias.

“Según el Sinadef, al 7 de junio el promedio diario de decesos en los últimos siete días es de 75 personas; estamos a un promedio muy cercano del máximo pico de la primera ola que fue de 95”

Analista de datos de Open Covid-Perú, Juan Carbajal.

Posible tercera ola

Tras procesar la data sobre covid-19 a partir de varias fuentes oficiales, sobre el comportamiento de la pandemia en Arequipa, se percibe la aparición de una especie de tercera ola. Esto ha despertado la preocupación del especialista.

«Nos da una señal que la tercera ola está empezando en esta región del sur (…) En el 2020, la primera ola inició en el oriente, en Loreto, y la segunda ola comenzó en el norte, en Piura. Y esta tercera ola nos da una señal que es el sur”

Analista de datos de Open Covid-Perú, Juan Carbajal.

No solo Arequipa es una preocupación por esta posible tercera ola, sino el sur del país en general. Carbajal pidió que se atienda con mayor detenimiento el comportamiento de la pandemia en Tacna, donde se está exponiendo un ligero crecimiento de cifras en esta región.

“Es la población no vacunada la que está generando el aumento de casos y ocupando el sistema hospitalario”

Analista de datos de Open Covid-Perú, Juan Carbajal.

OpenCovid-Perú es un proyecto conformado por seis científicos e ingenieros peruanos. Su objetivo es centralizar y analizar la información diversa y de distintas fuentes sobre la pandemia por el covid-19 en el Perú.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.