13.5 C
Arequipa

¿Quién es Luis Arce? El magistrado que “renunció” al JNE en pleno proceso electoral

Además de ser investigado por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, también se le acusa de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito

- Publicidad -
Foto: RPP

El ahora suspendido en sus funciones como miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fiscal supremo, Luis Carlos Arce Córdova, es uno de los magistrados investigados por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

Como se sabe, Arce Córdova solicitó su renuncia “irrevocable” al Pleno de la institución, este miércoles, luego de que esta entidad declarara infundadas 10 apelaciones de pedidos de nulidad de Fuerza Popular.

Es poco probable, sin embargo, que el magistrado no supiera que la ley prohíbe que abandone el cargo. Por ello, peritos constitucionalistas se pronunciaron precisando que simplemente era una acción dilatoria para la culminación del proceso electoral.

Estudios y carrera de Luis Arce Córdova

Luis Carlos Arce Córdova es abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Magíster en Gestión y Negocios con mención en Gerencia Pública por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (2009). Magíster en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2011). Doctor en Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2013). Actualmente, es fiscal supremo titular, representante del Ministerio Público ante el JNE.

Fue magistrado de la Sala Penal Nacional del Poder Judicial (2003) y presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali (2004-2006). También fue representante del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos (2009-2012). Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima (2011-2012). E Integrante del Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima (2011-2012).

Abogados Democráticos lo recusaron por apoyo a Keiko Fujimori

Los representantes de la asociación civil Abogados Democráticos del Perú, presentaron una recusación ante el JNE contra Arce Córdova. La razón: el presunto “conflicto de intereses, falta de transparencia y parcialización” a favor de Fuerza Popular, organización liderada por Keiko Fujimori.

De acuerdo al argumento existe un “conflicto de interés” al estar vinculado a Los Cuellos Blancos del Puerto, organización criminal liderada por el ex vocal supremo César Hinostroza, quien presuntamente habría ayudado a Fujimori Higuchi con sus procesos judiciales.

Ya en este proceso electoral, fue el único magistrado de los cuatro que se abstuvo de votar por las apelaciones de pedidos de nulidad de actas electorales presentados por Fuerza Popular, provenientes de los Jurados Electorales Especiales de Pasco, Huari, Huaraz, Chota y Arequipa.

Y antes, votó a favor de la ampliación del plazo para presentar acciones de nulidad después de las elecciones.

Tras un largo proceso de evaluación, el proceso disciplinario contra Arce Córdova en la JNJ ya tiene un informe final que deberá ser presentado por el instructor del caso. Se trata de una fase previa a la ponencia y la votación en el Pleno de la JNJ. Los hechos materia de investigación fueron revelados por IDL-Reporteros. Y todo indica que el magistrado sería destituido, información que, al parecer, él ya tenía, cuando abandonó sus funciones.

Junta Nacional de Justicia (JNJ) lo investiga por caso Los Cuellos Blancos del Puerto

Otra de las investigaciones a Luis Arce la realiza la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por el presunto delito de organización criminal en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. La Fiscalía de la Nación también lo investiga por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito entre 2011 y 2018.

En julio del 2018, IDL-R publicó dos audios de conversaciones entre César Hinostroza Pariachi y el exalcalde de Carmen de la Legua-Reynoso, Raúl Odar. En los diálogos, llevados a cabo en marzo de ese año, el burgomaestre se mostraba interesado en un proceso de vacancia contra su teniente alcalde, que sería visto por el Pleno del JNE.

Hinostroza le sugirió a su interlocutor hablar con Arce Córdova y ofreció gestionarle una cita. Un par de horas después de esa llamada, el exjuez supremo se comunicó con Arce y le dijo que un amigo quería entrevistarse con él. El audio de esta conversación también fue publicado por IDL-R.

“Poco tiempo después de estas y otras revelaciones sobre Arce, el Consejo Nacional de la Magistratura fue abolido y reemplazado por la Junta Nacional de Justicia, cuya conformación tardó varios meses. Recién en julio del año pasado, la JNJ abrió investigación contra Arce”, dice el informe.

Se le investiga por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito

Por su parte, el fiscal Pablo Sánchez lleva una carpeta fiscal donde se han acumulado todas las denuncias contra Arce por presunto tráfico de influencias en el Jurado Nacional de Elecciones a raíz de las revelaciones de la serie “Lava Juez”.

En marzo del 2020, la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla abrió otra investigación contra Arce por tráfico de influencias, patrocinio ilegal y cohecho. La investigación también incluye a dos hermanos del magistrado: Moisés Arce Córdova, juez superior de la Corte de Ucayali, y Nelton Arce Córdova, funcionario del Gobierno Regional de Ucayali.

Luis Arce adquirió 7 inmuebles

Dos meses antes, la Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos abrió otra investigación contra Arce por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito entre 2011 y 2018. Durante ese período, Arce adquirió siete propiedades por más de un millón y medio de soles.

La adquisición de inmuebles coincide con la actuación de Arce como juez en el caso “Petroaudios”, su posterior nombramiento como fiscal supremo y su desempeño como miembro del Pleno del JNE, cargo que ejerce en representación del Ministerio Público desde julio del 2016.

La historia de las compras de Arce es larga y compleja, pero lo cierto es que, según un peritaje ordenado por la Fiscalía de la Nación, el desbalance patrimonial del magistrado asciende a más de 1 millón 394 mil soles entre los años 2009 y 2019. ¿Qué dice este mismo peritaje sobre los años en que Arce hizo adelantos de pago para su casa en Surco, es decir, 2013, 2014 y 2015?

De la comprobación de los ingresos con los egresos del investigado en este período, se determinó que Arce presentó un incremento patrimonial no justificado de más de 251 mil soles en el 2013, 178 mil soles en el 2014 y más de 158 mil soles en el 2015. Es decir, el magistrado incrementó su patrimonio en 587 mil soles con dinero cuyo origen se desconoce.

Con información de IDL Reporteros, Convoca y La República

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias