
El proceso de vacunación a mayores de 18 años de edad de provincias iniciará el próximo 20 de julio. El director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Miguel Ángel Yucra, manifestó en Exitosa que antes de emprender la campaña masiva en Caylloma sensibilizarán a los ciudadanos para que acudan al llamado.
Son 63 mil vacunas desarrolladas por Sinopharm que aplicará el personal de salud a la población “distrito por distrito”. El lote llegó el último viernes a los almacenes de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, superándose el retraso que se registró días atrás.
Las provincias que están consideradas para la jornada de vacunación son: La Unión, Castilla, Condesuyos, Caravelí y Caylloma, con excepción del distrito de Majes.
Para la intervención en el área rural, las autoridades de salud dispondrán de 120 brigadas de vacunación y 78 vacunatorios desplegados en sitios estratégicos. “Nuestro objetivo llegar al día 28 (de julio) con la inmunización del 100% de la población”, declaró el funcionario.
Asimismo, contarán con el apoyo de la minera Bateas que facilitará unidades móviles para trasladar las vacunas a los puntos más distantes del área rural.
Estrategia contra la desinformación en las zonas rurales de Arequipa
El galeno indicó que estuvieron visitando los centros de salud y coordinando con las autoridades locales para brindar la información correcta sobre la seguridad y eficacia de la vacuna.
“Lamentablemente la desinformación ha sido mucho más veloz que el sistema de salud porque se han tejido muchos comentarios inadecuados y definitivamente perjudican la adherencia las vacunas principalmente la población rural”, sostuvo el director de la Red Arequipa-Caylloma.
Sin embargo, la vacuna de Sinopharm es altamente eficaz contra el coronavirus. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que la OMS considera que la vacuna es efectiva. El 6 de enero de 2021, cuando el presidente Francisco Sagasti anunció la compra, se consideró estudios efectuados en Emiratos Arabes Unidos y China. El inmunizante de Sinopharm contaba con un 79% y 86% de eficacia.
Asimismo, es segura ya que disminuye el riesgo de que el paciente desarrollo complicaciones de la enfermedad o aminora el riesgo de ser hospitalizado.