12.7 C
Arequipa

Con Decreto de Urgencia otorgarán bono “Yanapay Perú” de 350 soles con cuenta DNI

Será por cada persona vulnerable ante pandemia. Inicia el 8 de setiembre para beneficiarios de programas Pensión 65, Juntos y Contigo

- Publicidad -
Foto: Andina

Guido Bellido Ugarte, presidente del Consejo de Ministros, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte y el de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, participaron de la conferencia programada por la Presidencia del Consejo de Ministros para informar sobre el anunciado bono para los peruanos, en situación vulnerable por la pandemia.

El premier Bellido señaló que el Consejo de Ministros aprobó el Decreto de Urgencia que autoriza el pago del bono de 700 soles anunciado, para los ciudadanos en situación de vulnerabilidad ante la covid-19. El bono, denominado “Yanapay Perú” o “Ayuda Perú”, se entregará por medio de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo a las familias que estén en una situación endeble.

“Nuestros hermanos que, por la situación de la pandemia, están pasando momentos difíciles van a recibir este bono. Consiste en que, por familia, en un mínimo de S/ 700, con una cobertura de más de 13,5 millones de peruanos”.

Es un esfuerzo fiscal importante de 5,145 millones de soles

El titular del MEF aclaró que, su despacho “ha hecho los cálculos fiscales correspondientes. Y que tiene el espacio fiscal suficiente para poder realizar el pago de este bono”. Las últimas proyecciones del déficit permiten realizar este pago. “En ese sentido, el bono se enmarca dentro de una política de reactivación industrial, agropecuaria y productiva”, manifestó.

Francke aseveró que el Gobierno está respondiendo a una situación social de necesidad de muchas familias peruanas que han sido golpeadas por el desempleo durante la pandemia. “Los indicadores de actividad económica demuestran que ya hemos recuperado el nivel del producto bruto interno (PBI) que teníamos antes de la pandemia, pero no los niveles de empleo.”

“Este bono implica un esfuerzo fiscal importante de 5,145 millones de soles. Es una cantidad significativa, pero que en el marco de la política macroeconómica, por un lado, nos sirve para promover la demanda […] por otro lado, este monto está plenamente justificado dentro de nuestro balance fiscal de este año”, sostuvo el ministro durante una conferencia en Palacio de Gobierno.

Consideramos los efectos que tiene la inflación sobre las necesidades de los hogares

Asimismo, sostuvo que un efecto que han sentido muchos hogares peruanos es el alza de precios. “La inflación y la estabilidad monetaria, como todos sabemos, es una función del Banco Central de Reserva (BCR), que es organismo constitucionalmente autónomo. Por lo tanto, la inflación y la aplicación de políticas de este tipo corresponde a las actividades del BCR.”

No obstante, agregó, considerando los efectos que tiene la inflación sobre las necesidades y las condiciones económicas de los hogares, es que se impulsa el programa Yanapay Perú, que ayudará a que los hogares puedan cubrir esos costos adicionales y así puedan cubrir la canasta familiar completa.

El titular del MEF comentó también que el bono también responde al riesgo de que se presente una tercera ola de la pandemia. 

“Estamos con la vacunación a la máxima velocidad posible, pero siempre existe ese riesgo. Por eso nos estamos adelantando. En otras oportunidades, hubo un golpe monetario muy fuerte y el bono se entregó mucho después. Ahora, creemos que es mejor adelantarnos a esta situación porque, pese a todos los esfuerzos, este bono no se puede entregar de la noche a la mañana”, aseveró Francke. 

Añadió que hay plazos y procedimientos que se deben cumplir, “porque alcanzar a toda esta cantidad de gente (13.5 millones de personas beneficiadas) requiere un esfuerzo de inclusión financiera muy grande”.

Beneficiarios de Yanapay Perú serán 13 millones 584,309 personas

Por su parte, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra explicó que el pago del subsidio individual Yanapay Perú, de 350 soles por cada persona vulnerable ante la pandemia de covid-19, comenzará el 8 de setiembre con el grupo de beneficiarios de los programas Pensión 65, Juntos y Contigo, anunció hoy .

Este grupo constituye el 8 % del total de beneficiarios del subsidio, precisó la ministra Boluarte, en la conferencia de prensa que ofrece esta tarde junto al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y el titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

“En los anteriores bonos hubo deficiencias, ahora hay que universalizar. Esto de los montos de ingresos todavía está en evaluación. Estamos ajustando, pero sí garantizaremos que en esta oportunidad reciban todos los que necesiten”, apuntó a un medio local.

El total de beneficiarios de Yanapay Perú es de 13 millones 584,309 personas.

El pago se ha organizado por grupos, detalló la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). En el primer grupo se considera a los beneficiarios de los programas Pensión 65, Juntos y Contigo, con abono en cuenta y pago a domicilio.

Este pago comenzará el miércoles 8 de setiembre y abarca al 8 % del total de beneficiarios de Yanapay Perú.
El segundo grupo incluye a personas con cuentas bancarias, billetera digital, cuenta DNI y banca celular. Este pago comenzará el jueves 23 de setiembre y abarca al 57 % del universo de beneficiarios.

El tercer grupo considera a las personas vulnerables que viven en comunidades rurales con sistemas financieros. Ellas recibirán el subsidio a través de los carritos pagadores y habrá pago a domicilio para personas mayores de 80 años o discapacidad severa. Este pago iniciará el martes 28 setiembre y abarca al 3 % de los beneficiarios.

Por último, el cuarto grupo incluye a personas que no tienen cuenta bancaria y recibirán el subsidio acercándose a las ventanillas del Banco de la Nación. Este pago comenzará el 23 de diciembre y abarcará al 32 % de los beneficiarios.

Se apoya a los sectores urbano y rural

Respecto a la composición del universo de beneficiarios de Yanapay Perú, Boluarte Zegarra precisó que el 68 % de ellos pertenece al ámbito urbano y el 32 % restante al sector rural. Asimismo, 52 % del total de beneficiarios son mujeres y 48 % hombres.

Como dijo el presidente Pedro Castillo, “el Estado se está acercando a su pueblo vulnerable” y, seguramente, en los siguientes días él mismo anunciará otros programas donde el pueblo peruano será beneficiado con una gestión eficiente, idónea, en tiempo real y de mayor cercanía, añadió la ministra.

Fuentes: La República, Andina, El Comercio

Actualizado a las 19:54 horas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias