La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, aprobó el protocolo para la vacunación de las gestantes a partir de las 12 semanas de embarazo. De esta manera, se especifica los cuidados para madres gestantes y la vacuna contra covid-19.
En esta jornada, sí incluirá a adolescentes (entre 12 y 17 años), las cuales solo se vacunarán con Pfizer. Ya que, es la única vacuna autorizada para menores de edad. Asimismo, el consentimiento se firmará por el padre, la madre o el responsable legal.
El protocolo debe respetar el contexto de emergencia por la pandemia. Por lo que, las gestantes se vacunarán en el centro de inmunización cercano a donde tienen sus atenciones prenatales.
A continuación, se dará algunas consideraciones específicas del protocolo publicado en el portal del Minsa:
Consideraciones específicas para la Vacunación
- Las gestantes deberán presentar su carnet de atención prenatal (Minsa, Essalud o privados).
- Si en caso no cuente con carnet de atención prenatal, deberá conseguirlo en un establecimiento de salud público o privado.
- Si ha recibido otra vacuna durante la gestación debe esperar 14 días para iniciar la inmunización contra el COVID-19.
- Las reacciones adversas derivadas de la aplicación de la vacuna las debes de evaluar y reportar según la normatividad vigente.
- Los efectos pueden parecerse a un resfrío e incluso afectar la capacidad para realizar las actividades cotidianas, pero generalmente desaparecen en 1 a 3 días.
- Los pacientes post vacunación deben continuar con sus atenciones prenatales.
- Se debe tomar en cuenta que se deben continuar con los cuidados para evitar exposición a infección por COVID- 19.
- Se dispondrá de un punto de vacunación específico para su atención (módulo de atención preferente).
Flujo de atención
- La persona gestante se admitirá a través de un flujo preferencial.
- Se procede a su identificación con su DNI de encontrarse indocumentado se procederá a dar un código de identificación.
- Verifican su condición de embarazo y edad gestacional con su carnet de atenciones prenatales.
- Si en caso no se encontrara en el padrón se deberá proceder a la vacunación y su registro correspondiente.
Proceso de vacunación
El proceso de vacunación de mujeres gestantes comenzó el pasado 12 de junio. Donde miles de gestantes, mayores de 18 años acudieron a los centros de inmunización de todo el país. Por lo que, este protocolo completa la vacunación de este grupo a nivel nacional.
Finalmente, de acuerdo a los estudios realizados de gestación y covid-19, las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo a desarrollar una enfermedad más grave.
Este peligro puede incrementarse con la existencia de comorbilidades como obesidad, diabetes e hipertensión. Por lo que es imprescindible la inmunización de las embarazadas lo más pronto posible.