
La gestión del presidente Pedro Castillo comienza a perder respaldo en varias zonas del país. De acuerdo con el último informe de opinión elaborado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la aprobación de Pedro Castillo a nivel nacional desciende hasta un 35%. Una que caída que tuvo en Arequipa y el sur del país su zona más crítica.
Entre septiembre y octubre, la aprobación al gobierno de Pedro Castillo se redujo en 15.7% en la macrozona sur del Perú. Una caída estrepitosa en el apoyo al mandatario en una parte del país que fue determinante para la victoria del hoy presidente de la república.
En la macro región sur, el respaldo al docente chotano tuvo un aumento importante en septiembre, cuando creció desde 49.9% hasta 57.9%. Todo ello para caer en octubre hasta 42.2%.
No se trata del único revés para la confianza en el jefe de Estado a nivel nacional. Otra de sus plazas fuertes, la macrozona centro, tuvo un desplome del 12.7% en el décimo mes del año, cayendo hasta el 35.3%. Mientras que, en el norte del país, perdió un 8% de apoyo y cerró el mes con un 34.2% de aprobación.
Paradójicamente, la gestión de Castillo gano popularidad en Lima Metropolitana. En la capital del país subió su respaldo en 3.3% y llegó hasta el 28.7%. En el oriente también hubo una valorción positiva y creció en 2.8%, hasta el 45.9%.
Además de Arequipa, cae el respaldo en sectores pobres y en jóvenes
La investigación del IEP también advierte de una perdida en la aprobación en categorías relativas a sectores con menores ingresos y alejados. Por ejemplo, en nivel socioeconómico D y E, cae en 8% y se sitúa en 41%. Mientras que en el Perú Rural, otro de sus núcleos duros, la aprobación se derrumba en 14%, quedando en 41%.
Respecto a los grupos etarios, el apoyo al presidente sufre el mayor descenso entre las personas de 18 a 24 años. En esta categoría pierde 10% y retrocede hasta los 38%.
Lo llamativo es que el gabinete ministerial obtiene una mayor aprobación que el propio Castillo. En la macrozona sur (Arequipa) llega al 44%, alrededor de 2% más que el mandatario. La misma tendencia se observa en el ámbito urbano rural, en los niveles socioeconómicos D y E, y entre los jóvenes.
Otro factor que destaca es la reacción negativa a la designación de Mirtha Váquez en la Presidencia del Consejo de Ministros. La nueva premier tiene bajo respaldo en las categorías donde Castillo perdió la mayoría de su respaldo.
Asimismo, en esas categorías se mencionan dos razones recurrentes como lo peor de su gobierno. Su falta de liderazgo o capacidad para gobernar, y la falta de gente capacitada en el gobierno.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube.