
Dentro de los 14 detenidos por el caso ‘Los Hijos del Cóndor’, la situación de Ysrael ‘Cachete’ Zúñiga es un tema aparte. Aunque en el 2019 ingresó al Consejo Regional de Arequipa, la opinión pública mantiene presente su etapa como capitán y líder del FBC Melgar.
En muestra de ese respaldo, personas cercanas a Zúñiga crearon ‘Por Cachete’, una página en Facebook para apoyar al exfutbolista. En su descripción se indica: “La justicia llegará para los inocentes. Ysrael Zúñiga, ídolo rojinegro, hoy más que nunca necesita de nuestro apoyo”.
Hasta el momento, la fanpage cuenta con 425 seguidores. En sus publicaciones, admiradores del goleador y seguidores del FBC Melgar expresan, en su mayoría, mensajes de aliento y solidaridad.
Asimismo, en el espacio se convocó a una vigilia en respaldo al exfutbolista, denominada ‘#PorCachete Yo sí creo en ti’. Esta tendrá lugar el próximo jueves 28 de octubre, en el frontis de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA). El objetivo es expresar su solidaridad con el detenido.
Quienes también expresaron su apoyo fueron otros deportistas nacionales. Es el caso del también exjugador del FBC Melgar, Fredy Suárez, amigo de ‘Cachete’. En declaraciones a un medio nacional, aseguró que pondría las manos al fuego por él y defendió su inocencia. Mientras que el estratega Jesús Oropesa, entrenador camanejo, también expresó su respaldo.
¿De qué se trata el caso ‘Los Hijos del Cóndor’ en el Gobierno Regional de Arequipa?
En el 2019, un testigo protegido acusó al gobernador de Arequipa de ofrecer dádivas a consejeros a cambio de apoyo político, obteniendo así el control del Consejo Regional de Arequipa.
Siete de los 14 consejeros que integran esta instancia, entre ellos el presidente que tiene voto dirimente, presuntamente se oponían a las solicitudes de interpelación e investigación que presentaban los demás consejeros en contra de los funcionarios. Además, respaldarían cuestionadas normas que proponían desde el ejecutivo regional.
De acuerdo a la investigación que encabeza el fiscal anticorrupción de Arequipa, Arturo Valencia Paiva, el gobernador Elmer Cáceres Llica retribuía los favores con la entrega de obras, parcelas de tierra y puestos de trabajo a sus aliados.
Se investiga a 25 personas que integrarían una presunta mafia liderada por el gobernador y que funcionaba dentro del Gobierno Regional de Arequipa.