Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a “El ojo que llora”

Alrededor se encuentran 11 círculos de rocas con los nombres de las miles de personas que fallecieron o desaparecieron.

- Publicidad -

El Ministerio de Cultura declaró al monumento “El ojo que llora”, de la artista Lika Mutal, como Patrimonio Cultural de la Nación. La escultura, ubicada en el Campo de Marte en Lima, se elaboró en conmemoración al período de violencia entre los años 80 y el 2000. La viceministra Sonaly Tuesta firma la resolución viceministerial que le otorgó el estatus de patrimonio cultural a esta obra artística.

Lika Mutal, cuyo nombre de nacimiento es Lía Rosalía Anna María Vermeulen, fue una escultora holandesa que radicó en Perú desde los años 80. Sus obras se reconocen a nivel internacional y se caracteriza por utilizar la piedra como elemento base de sus creaciones.

“El ojo que llora” es un monumento y memorial que realizó con el fin de recordar los años de violencia que vivió el Perú. En el centro, como elemento principal, se encuentra la representación simbólica de una montaña denominada “Madre Tierra – Pachamama”, de 215 centímetros de alto y 210 centímetros de ancho. En la zona superior, se halla una abertura en la cual hay una piedra circular por donde brota agua.

Alrededor de las piezas anteriormente descritas se encuentran 11 círculos de de rocas en las que se encuentran grabados los nombres de las miles de personas que fallecieron o desaparecieron durante aquella época. También se encuentra su fecha de defunción o desaparición.

Reacciones a la declaración

La congresista Martha Moyano manifestó su desacuerdo con la declaratoria de este monumento como Patrimonio Cultural de la Nación. La parlamentaria reiteró que esa obra artística “no nos representa y estamos en una lucha por tener un espacio en el que realmente se cuente la verdad de lo que ocurrió en el país”.

Durante la ceremonia de entrega de la declaratoria, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, refirió que el memorial reconoce y dignifica la memoria de las víctimas de la violencia ejercida en ese período. El reconocimiento fue entregado a la representante de la Asociación Civil Caminos de la Memoria, Sofía Macher Batanero.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias