
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) inició su proceso de acreditación hace un año; pero no logró cubrir los estándares de calidad mínimos para la acreditación en el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Según la resolución del Consejo Directivo N° 000030-2022-SINEACE/CDAH, se declara infundado el recurso de reconsideración que la universidad presentó hace unos días. Por ende, se da por agotada la vía administrativa y no se le otorga la acreditación del Sineace.
De los 58 programas profesionales de la casa agustina, solo 23 se han acreditado hasta el momento. Ahora, la UNSA no podrá promocionar este y otros programas de estudios no acreditados.
Lo que se necesita para la acreditación en la UNSA
La acreditación es el reconocimiento público y temporal otorgado a la institución educativa, área, programa o también carrera profesional que cumple con ciertos estándares de calidad. En el proceso, se evalúa la infraestructura, la gestión estratégica del programa, el equipamiento, la plana docente, la currícula, y otros puntos.
Este reconocimiento tiene una vigencia de 6 años si se cumplen con los 34 estándares de la calidad educativa. Si tan solo un estándar no puede sostenerse en el tiempo, se entrega la acreditación por dos años.